Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

El Reinado de Fernando VII y la Guerra de Independencia Española: Etapas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII

Fernando VII, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, gobernó España desde 1814, tras regresar de su exilio en Valençay al ganar las tropas españolas, con ayuda inglesa, la Guerra de la Independencia. Con la firma de la Paz de Basilea, la Corona española recuperó todos los territorios perdidos durante la contienda con Francia, excepto la zona este de la isla de Santo Domingo. A finales del siglo XIX, destacaba Godoy, valido de Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Guerra de Independencia Española: Etapas y Consecuencias” »

El Reinado de Fernando VII, las Cortes de Cádiz y la Consolidación del Liberalismo con Isabel II

Fernando VII

Introducción

Tras la Guerra de la Independencia, el regreso de Fernando VII al trono (1814-1833) significó un retroceso al restaurar el absolutismo y anular las reformas de las Cortes de Cádiz. Su reinado estuvo marcado por la lucha entre absolutistas y liberales, dividido en el Sexenio Absolutista, el Trienio Liberal y la Década Absolutista, culminando con las guerras carlistas.

Desarrollo

La primera etapa: Sexenio absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra, Napoleón firma la paz con España Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII, las Cortes de Cádiz y la Consolidación del Liberalismo con Isabel II” »

Reformas Borbónicas y Cortes de Cádiz: Transformaciones en España

Reformas Centralizadoras de los Borbones

Durante este periodo, la administración del Estado español quedó dividida en tres escalones básicos:

Administración del Estado Español

Crisis del Antiguo Régimen e Invasión Napoleónica en España: 1808-1814

Contexto Histórico (1808-1814)

Este período se delimita entre 1808 y 1814, el inicio y el fin de la Guerra de Independencia, respectivamente. La crisis del Antiguo Régimen se inició con la invasión napoleónica de 1808, que empeoró la situación social y económica, y precipitó una crisis política sin precedentes. Esta crisis supuso, contra los franceses, una guerra de independencia tanto de carácter civil como internacional, por la presencia en el país de afrancesados. Asimismo, se implantó Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen e Invasión Napoleónica en España: 1808-1814” »

Sexenio Revolucionario, Al-Ándalus, Romanización e Impacto de las Cortes de Cádiz

Sexenio Revolucionario (1868-1874)

En el último periodo del reinado de Isabel II (1863-1874) se produjeron una serie de crisis económicas y políticas que originaron el desgaste del régimen liberal, produciéndose en 1868 una revolución. En 1866 se inició una importante crisis económica a nivel financiero e industrial, además de una crisis de subsistencia. Se produjo un deterioro del gobierno moderado a causa del autoritarismo practicado. De este modo se inicia en 1868 una revolución, conocida Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario, Al-Ándalus, Romanización e Impacto de las Cortes de Cádiz” »

España a Inicios del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia: Antecedentes, Causas, Bandos y Fases

Antecedentes y Causas

A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808), España atravesaba una crisis de subsistencia debido a la falta de suministros que provocó hambrunas. Durante este periodo, destacó la figura del ministro Godoy, el valido más importante de Carlos IV y su mano derecha. Se sucedieron varios conflictos, como la Guerra de Convención contra Francia, que estalló cuando Seguir leyendo “España a Inicios del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII” »

La Constitución de 1812 y el Decreto de Fernando VII: Análisis Histórico

La Constitución de 1812

La Constitución de 1812 es el código legal fundamental del liberalismo español, elaborada y promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812.

Naturaleza del Documento

Según su forma, es un documento jurídico, ya que se trata de una ley. Por su contenido, es de carácter político, y por su origen, es una fuente primaria, al ser un texto de la época.

Ideas Principales

La idea principal del texto es establecer un nuevo modelo de organización política del Estado Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y el Decreto de Fernando VII: Análisis Histórico” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España: Del Absolutismo a la Restauración

Reformas Políticas y Económicas en el Siglo XVIII

Reformas Políticas: El Reformismo Borbónico

Tras la Guerra de Sucesión, la nueva dinastía de los Borbones impuso un modelo de gobierno absolutista inspirado en el sistema francés. El rey y su corte se convirtieron en el centro de la decisión política, restaurando y construyendo palacios para proyectar una imagen de poder.

Felipe V (1700-1746), el primer rey Borbón, centralizó el poder mediante los Decretos de Nueva Planta, suprimiendo las Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España: Del Absolutismo a la Restauración” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV accedió al trono. En 1789, estalló la Revolución Francesa, influyendo notablemente en la política de Carlos IV. La mayoría de los ilustrados españoles no eran partidarios de la revolución, sino de una reforma al margen del Antiguo Régimen.

Entre 1788 y 1791, Floridablanca dirigió la política exterior, seguido Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado” »

Crisis de 1808 y Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo en España

La Crisis de 1808

Antecedentes de la Crisis: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el desprestigio de la monarquía, debido a una ruinosa política exterior y a la oposición a Godoy, su ministro. Se creó el partido fernandino, debido a la reacción de los privilegiados frente a las reformas de Godoy y al mal resultado para estos del proceso de El Escorial de 1807. Se produjo entonces una crisis de subsistencia y un fracaso de las reformas borbónicas.

Motín Seguir leyendo “Crisis de 1808 y Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo en España” »