Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

La Constitución de 1812 y el Decreto de Fernando VII: Análisis Histórico

La Constitución de 1812

La Constitución de 1812 es el código legal fundamental del liberalismo español, elaborada y promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812.

Naturaleza del Documento

Según su forma, es un documento jurídico, ya que se trata de una ley. Por su contenido, es de carácter político, y por su origen, es una fuente primaria, al ser un texto de la época.

Ideas Principales

La idea principal del texto es establecer un nuevo modelo de organización política del Estado Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y el Decreto de Fernando VII: Análisis Histórico” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España: Del Absolutismo a la Restauración

Reformas Políticas y Económicas en el Siglo XVIII

Reformas Políticas: El Reformismo Borbónico

Tras la Guerra de Sucesión, la nueva dinastía de los Borbones impuso un modelo de gobierno absolutista inspirado en el sistema francés. El rey y su corte se convirtieron en el centro de la decisión política, restaurando y construyendo palacios para proyectar una imagen de poder.

Felipe V (1700-1746), el primer rey Borbón, centralizó el poder mediante los Decretos de Nueva Planta, suprimiendo las Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España: Del Absolutismo a la Restauración” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV accedió al trono. En 1789, estalló la Revolución Francesa, influyendo notablemente en la política de Carlos IV. La mayoría de los ilustrados españoles no eran partidarios de la revolución, sino de una reforma al margen del Antiguo Régimen.

Entre 1788 y 1791, Floridablanca dirigió la política exterior, seguido Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado” »

Crisis de 1808 y Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo en España

La Crisis de 1808

Antecedentes de la Crisis: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el desprestigio de la monarquía, debido a una ruinosa política exterior y a la oposición a Godoy, su ministro. Se creó el partido fernandino, debido a la reacción de los privilegiados frente a las reformas de Godoy y al mal resultado para estos del proceso de El Escorial de 1807. Se produjo entonces una crisis de subsistencia y un fracaso de las reformas borbónicas.

Motín Seguir leyendo “Crisis de 1808 y Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo en España” »

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Relevancia

Clasificación del texto

Se trata de un fragmento de la Constitución de 1812, por lo tanto, es un texto jurídico y político de carácter público con autor colectivo y que se dirige a toda la nación española.

Características principales de la Constitución de 1812

España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz

I. La Crisis de la Monarquía Borbónica

I.1. El Fin del Despotismo Ilustrado

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo inmerso de lleno en los acontecimientos de la Revolución Francesa, que tanto condicionará la política interior y exterior de España. En 1788, cuando tras la muerte de Carlos III accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”), permanecía intacto. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz” »

España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

Guerra de Independencia (1808-1814)

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1809), en su fase final, se produjo el Motín de Aranjuez en marzo de 1808. Napoleón cedió el trono español a José I, y a partir de ahí se inició la Guerra de Independencia, en mayo de 1808.

El desarrollo del conflicto tuvo varias fases:

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII: Etapas, Consecuencias y Contexto Político

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

En 1808 comenzó una terrible guerra que tuvo varias dimensiones: guerra patriótica, de liberación contra los ejércitos napoleónicos; guerra civil, ya que una parte de los españoles apoyaba a José I, y finalmente, guerra internacional, ya que España fue teatro principal de operaciones de los ejércitos inglés y francés.

Todo empezó con los levantamientos de mayo de 1808, dejando un trágico balance de pérdidas humanas, destrucciones y saqueos. Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII: Etapas, Consecuencias y Contexto Político” »

Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal

La crisis del reinado de Carlos IV había demostrado que era imposible modernizar el país por la vía del reformismo ilustrado. La Guerra de la Independencia ratifica la quiebra del Antiguo Régimen. Durante la guerra contra los franceses, el pueblo español adquirió conciencia de su identidad nacional y de soberanía. Las ideas liberales penetraron con fuerza y el país vivió su primera experiencia constitucional. Mientras la Junta, asediada en Cádiz, daba paso a un Consejo de Regencia, se Seguir leyendo “Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal” »