A la muerte de Isabel (1504), heredó la Corona de Castilla su hija Juana (“Juana la loca”), casada con Felipe (“Felipe el Hermoso”). Su prematura muerte y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito Carlos I (nacido en 1500), que también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el católico (1516). Poco después, en 1519, fallecíó su abuelo, el emperador Maximiliano, y Carlos fue elegido emperador con el nombre de Carlos V de Alemania. Con Carlos Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Archivo de la etiqueta: Costumbres que los españoles trajeron a América
Tradiciones que trajeron los españoles a América
LA OBRA DE LOS REYES CATÓLICOS
Los Reyes Católicos querían conseguir la unidad dinástica de las coronas, para ello se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Cada corona conservaba sus instituciones propias, sistema monetario y normas jurídicas. El reinado tuvo una unidad de acción en la política internacional. Los Reyes Católicos decidieron reanudar la guerra contra el último territorio musulmán de la península, el reino nazarí de Granada, y acabaron conquistando Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814) – Carlos IV llega al poder en 1788, su reinado coincide con la Revolución francesa y con el Imperio napoleónico. – El ministro más importante de Carlos IV fue Godoy. – En 1795, Godoy apoyó a Napoleón en su enfrentamiento contra Gran Bretaña. – Las consecuencias de esta alianza fueron: ▪ La firma de los Tratados de San Ildefonso. Este tratado uníó a Francia y España contra Gran Bretaña. El resultado fue la derrota de España y Francia en Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
1 La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia
La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa, pues se produce la crisis del Antiguo Régimen que imperaba hasta el momento en Europa: los reyes tenían poder absoluto, la sociedad era estamental, la economía se basaba en la agricultura y en el escaso comercio. A mediados del Siglo XIX se producirá el triunfo del liberalismo en gran parte de Europa , lo que implica monarquía parlamentaria, constitución, igualdad Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »