Archivo de la etiqueta: Crisis 1808

España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias

Crisis de 1808: Antecedentes del Reinado de Fernando VII

El final del siglo XVIII coincide con la crisis del Antiguo Régimen, que se desarrolló entre los siglos XV y XVII, caracterizado por monarquía absoluta de origen divino, sociedad estamental, propiedad feudal de la tierra y monopolios económicos. Esta crisis coincide con el reinado de Carlos IV, que empieza un año después de la Revolución Francesa, hecho que determinará la política interior y exterior de España. Prueba de ello son Seguir leyendo “España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias” »

España en 1808: Conflicto, Independencia y Liberalismo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) está marcado por el estallido de la Revolución Francesa, que condiciona la política interior y exterior. En el interior, se toman medidas para evitar el contagio revolucionario como:

  • El cierre de las fronteras.
  • La prohibición de estudiar en Francia.
  • La censura de periódicos sobre noticias de Francia.
  • La revitalización de la Inquisición como elemento represor.

En el exterior, se intenta salvar Seguir leyendo “España en 1808: Conflicto, Independencia y Liberalismo” »

España: Crisis, Guerra, Constitución y Reinado de Isabel II

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788. Su reinado estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa (1789). Hasta entonces, la política exterior española había estado marcada por la alianza con Francia, pero la revolución obligó a España a replantearse su actitud. Tras una primera fase de neutralidad, se inició una contienda que finalizó con la Paz de Basilea en 1795. En 1796 se firmó el primer Tratado de San Ildefonso, Seguir leyendo “España: Crisis, Guerra, Constitución y Reinado de Isabel II” »

La Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz: Un Análisis Detallado

La Crisis de 1808 y el Surgimiento del Liberalismo en España

11.1. La Crisis de 1808, la Guerra de Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

A) La crisis de 1808

Los antecedentes a la crisis: el reinado de Carlos IV (1788-1808) se caracterizó por el desprestigio de la monarquía debido a la ruinosa política exterior y la oposición a Godoy (ministro de Carlos IV), con la creación del Partido Fernandino. Esto se debió a una reacción de los privilegiados frente a las reformas de Godoy Seguir leyendo “La Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz: Un Análisis Detallado” »

La crisis de 1808. La guerra de la independencia. Los comienzos de la revolución liberal

1.-

El Período extendido entre finales del s. XVIII y la década de los 30 Del XIX, resultó revolucionario, muy conflictivo y políticamente Inestable, ya que, tras la destrucción de la monarquía Ilustrada de Carlos IV y del A. Régimen con las Cortes de Cádiz, y Con ellas la paralización definitiva del reformismo borbónico, su obra revolucionaria quedó anulada por la monarquía Absoluta de Fernando VII, mientras nuestra economía se resintió Por la independencia de las colonias americanas. Seguir leyendo “La crisis de 1808. La guerra de la independencia. Los comienzos de la revolución liberal” »

Fin de la monarquía absoluta en España

1.Crisis de la monarquía borbónica: Carlos IV no es capaz de continuar el reformismo moderado y autoritario de su padre (decadencia del dep.

Ilustrado

Durante su reinado se inicia la crisis del AR, es el final de la sociedad estamental y de la monarquía estamental. Las carácterísticas son el rey mantiene el equipo de ministros de su padre, pero pronto deja el gobierno a cargo de su valido,Godoy. Esta anticuada forma de gobernar debilita el poder y la imagen del monarca. -La revolución liberal Seguir leyendo “Fin de la monarquía absoluta en España” »