Archivo de la etiqueta: Crisis 1917

Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias

Crisis general de 1917

Fueron en realidad, tres revoluciones las que coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto, aunque no conectaron entre sí. Tras la crisis de 1917, la monarquía quedó en pie, pero quebrantada. La opinión pública despertó y el proletariado agudizó su conciencia de clase, y su fracaso táctico en ese año se convertiría en el preludio de una unión de la izquierda que culminó en 1931. La crisis del 17 se inició con un movimiento militar reivindicativo, Seguir leyendo “Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias” »

La Restauración Borbónica (1874-1931): Crisis y Dictadura

El Revisionismo de Maura y la Semana Trágica (1909)

El Turno Conservador: Maura y su Sistema Político

A principios del siglo XX, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y posteriormente fue presidente en dos ocasiones. Su sistema político, conocido como maurismo, buscaba reformar el partido conservador con las siguientes características:

Crisis de la dictadura


3. La crisis de 1917
3.1. Los problemas que llevan a la crisis de la Restauración.

El periodo que se inicia en 1902 y concluye en 1923 con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera se caracterizo por una permanente crisis política. Esto fue debido a los siguientes problemas.
1ºEl problema político.
Estaba la falsedad del sistema, la crisis del parlamentarismo, el reforzamiento de la oposición al sistema desarrollo de partidos republicanos y obreros, el reforzamiento de la oposición Seguir leyendo “Crisis de la dictadura” »

La crisis política, militar y social de 1917

II. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO(1913-1923). LA NEUTRALIDAD EN LA 1ª Guerra Mundial

1. Impacto de la 1ª Guerra Mundial(1914-18)

La guerra dividíó a la sociedad en dos bandos muy significativos, aliadófilos(los más liberales) y Germánófilos(los partidarios del conservadurismo). España se encontraba neutral, pero sin embargo hubieron repercusiones:

 *Económicas: -Epoca de grandes exportaciones españolas a los países beligerantes, que necesitan de todo—surgen algunas grandes fortunas, Seguir leyendo “La crisis política, militar y social de 1917” »

La crisi del 1917

ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS

A comienzos de 1917, en España existía una situación de descontento social que se vio agravada por la coyuntura de la Primera Guerra Mundial, que supuso un aumento de la desigualdad (empobrecimiento de las clases populares en un momento de grandes beneficios empresariales). En este año confluyeron tres problemas:

El problema militar


El malestar dentro del ejército por los bajos salarios, la falta de medios técnicos, Seguir leyendo “La crisi del 1917” »

La Primera Guerra Mundial y la Crisis

2.La crisis del Parlamentarismo; la neutralidad en la Primera Guerra Mundial


  El reinado de Alfonso XIII coincide con la etapa de la carrera de armamentos que desembocó en el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914- 1918), que tuvo repercusiones profundas en la economía y en la vida política de España. 

El impacto de la Primera Guerra Mundial

El estallido de la Primera Guerra Mundial, en Agosto de 1914, fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español La neutralidad, Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Crisis” »