Archivo de la etiqueta: Crisis de 1898

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica, que abarcó el reinado de Alfonso XII (1874-1885) y la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), surgió tras el fracaso del Sexenio Democrático. La crisis política, las revueltas sociales y las guerras civiles facilitaron el regreso de la monarquía, apoyada por la burguesía conservadora y el Vaticano. El general Pavía disolvió las Cortes en 1874, dando paso a la dictadura de Serrano, y posteriormente, Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio” »

Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Crisis de la Restauración (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y los Problemas del Sistema (1902-1917)

En 1902, Alfonso XIII fue proclamado rey de España, marcando el inicio de una etapa convulsa. El sistema político de la Restauración, basado en el turno pacífico entre liberales y conservadores, mostraba signos de agotamiento tras la crisis de 1898 y la pérdida de Cuba. España enfrentaba serias dificultades.

Las soluciones regeneracionistas buscaban:

  1. Reducir Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Sistema Canovista, Nacionalismos Periféricos, Movimiento Obrero y Crisis de 1898 en España

El Sistema Político Canovista y la Restauración (1874-1931)

El sistema político canovista, desarrollado en España durante la Restauración (1874-1931), se instauró con la vuelta de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo diseñó un modelo político para garantizar la estabilidad tras la inestabilidad del Sexenio Democrático (1868-1874). El objetivo era asegurar el control del poder por parte de las élites mediante una monarquía constitucional Seguir leyendo “Sistema Canovista, Nacionalismos Periféricos, Movimiento Obrero y Crisis de 1898 en España” »

Crisis de la Restauración Española (1893-1923) y Auge del Catalanismo

Crisis de la Restauración y Auge del Catalanismo (1893-1930)

La Crisis de la Restauración (1893-1923)

El periodo de la Restauración española experimentó una profunda crisis entre 1893 y 1923. Un hito crucial fue la derrota española en 1898 frente al ejército de los Estados Unidos.

En 1895, José Martí lideró una revuelta armada contra España, que culminó con la independencia de Cuba. En julio de 1898, el gobierno español se rindió y, poco después, se firmó el Tratado de París, reconociendo Seguir leyendo “Crisis de la Restauración Española (1893-1923) y Auge del Catalanismo” »

El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España

El Sistema Político de la Restauración y sus Consecuencias

Dos partidos políticos se pusieron de acuerdo para que el sistema funcionase y se evitase la constante intervención del ejército en política mediante pronunciamientos. Estos partidos fueron conocidos como partidos dinásticos. Uno era el Partido Liberal-Conservador, que reunía a los moderados, y el otro el Liberal Fusionista o Liberal, formado por progresistas. El Partido Conservador estaba dirigido por el artífice del sistema, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España” »

Restauración, Nacionalismos, Crisis de Ultramar y Transformaciones Socioeconómicas en España (1876-1931)

La Restauración y el Sistema Político de Cánovas (1876-1923)

El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en los siguientes pilares:

Impacto de la Guerra Colonial en España y su Desenlace en 1898

Tema 7: Guerra Colonial y Crisis del 98. 1. Introducción Del inmenso imperio que tenía España a principios del siglo XIX, solo le quedaban las islas de Cuba, Puerto Rico, el archipiélago de Filipinas, los conjuntos de islas de Carolinas, Marianas y Palaos en el océano Pacífico. Pronto, ninguna permanecería bajo dominio español. Estos últimos archipiélagos, conquistados en el siglo XVI, eran islas apartadas que estaban al margen de toda colonización. Sin embargo, en 1881, parte de sus Seguir leyendo “Impacto de la Guerra Colonial en España y su Desenlace en 1898” »

Consecuencias del Conflicto Colonial Español y la Crisis de 1898

El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898

Entre 1814 y 1824, durante el reinado de Fernando VII, España perdió gran parte de su imperio colonial. Solo conservó Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en Oceanía, que también se perdieron en 1898, el año del desastre. La política colonial buscaba mantener las posesiones de ultramar. Cuba proporcionaba muchos beneficios económicos, pero los cubanos eran considerados ciudadanos de segunda. Además, la política de Madrid les impedía Seguir leyendo “Consecuencias del Conflicto Colonial Español y la Crisis de 1898” »

España 1898-1939: Crisis, República y Guerra Civil

1. La crisis del liberalismo (1898 – 1931)

La crisis del 98

En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, año en que Estados Unidos declaró la guerra a España. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó la frustración de la clase política española y el pesimismo de los intelectuales. Como consecuencia surgió el regeneracionismo. Seguir leyendo “España 1898-1939: Crisis, República y Guerra Civil” »

Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1898-1923)

Crisis e Inestabilidad de la Restauración (1898-1923)

Crisis de 1898 y los Problemas Coloniales

La primera guerra de Cuba duró diez años (1868-1878). Comenzó con el Grito de Yara y fue protagonizada por la burguesía criolla y una guerrilla de mestizos y negros liberados de la esclavitud (cuyos líderes eran Máximo Gómez y Antonio Maceo). Esta guerra, conocida como Guerra Larga, terminó con la Paz de Zanjón. Un año después estalló la segunda, conocida como Guerra Chiquita, debido a que Seguir leyendo “Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1898-1923)” »