Archivo de la etiqueta: Crisis de 1898

La Crisis de 1898: El Fin del Imperio Español y el Auge del Regeneracionismo

Contexto Internacional

  • Liderazgo alemán gracias al Sistema de Alianzas del canciller Bismarck (1871-1890), del que queda fuera España, que se encuentra aislada internacionalmente.
  • Desarrollo espectacular de EEUU tras la Guerra de Secesión (1861-1865), iniciando una política imperialista que choca con los últimos restos del Imperio Español (Cuba-Puerto Rico y Filipinas).
  • Remodelación del mapa colonial por las grandes potencias industriales a finales del siglo XIX.

Causas Internas en Cuba

La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98

La Crisis de 1898 en España

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias

A finales del siglo XIX, España conservaba Cuba, considerada la perla de los dominios españoles, Puerto Rico y Filipinas, entre otras colonias. Sin embargo, a mediados de siglo, surgió en Cuba un movimiento que reclamaba mayor autogobierno. Al no ver colmadas sus aspiraciones, se produjo una sublevación en 1868 que dio lugar a la llamada Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878). Se puso fin al problema cubano con Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98” »

El Desastre del 98: La Crisis del Imperio Español

Guerra Colonial y Crisis de 1898

Durante la Restauración europea, Europa se lanza a la conquista de África y Asia, mientras que Estados Unidos se enfoca en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España ve cómo cae su imperio colonial. En ese momento empieza el desastre del 98, que hará replantear el panorama político, social, económico y cultural.

La Situación en Cuba y Puerto Rico

La economía de Cuba y Puerto Rico se basa en la agricultura de exportación en la que trabajaba mano de obra esclava Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Crisis del Imperio Español” »

Antimilitarismo y Movimientos Políticos en España

Antimilitarismo

El antimilitarismo es una corriente militar que se inclina hacia posturas más autoritarias e intransigentes, atribuyendo la derrota a la ineficiencia y la corrupción de los políticos. Propone que los militares deben tener una mayor presencia y protagonismo en la vida política del país. Culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, y se inauguró una dictadura con el general Franco en 1936.

Asamblea de parlamentarios

Exigió la formación de un gobierno provisional Seguir leyendo “Antimilitarismo y Movimientos Políticos en España” »

Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898

TEMA 6 Siglo XIX: LA GUERRA DE Cuba (1868-1898)


Causas:


Políticas- ideológicas: las corrientes ideológicas presentes en la Europa de la época no eran desconocidas en el continente americano, donde se convirtieron en el germen de las ideas independentistas. Así ocurríó con los ideales de la Ilustración a los que se unieron la independencia de las colonias norteamericanas (1775-1783) y la Revolución francesa (1789-1799), que terminaron por configurar un ansia de autonomía en los años del Seguir leyendo “Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898” »