Archivo de la etiqueta: Crisis de 1917
La crisis de 1917 y el fin de la guerra
Crisis del 98:la liquidación del Imperio colonial:
El recogimiento canovista y el problema del Imperio español:
En las relaciones internacionales, Cánovas había intentado una política de modestía y de «recogimiento» para evitar complicaciones, mantener a España neutral en los conflictos entre las potencias y salvaguardar los restos del Imperio: las islas Filipinas y otros archipiélagos del Pacífico, Cuba, Puerto Rico y algunas posesiones en el norte de África y golfo de Guinea.Se exigía Seguir leyendo “La crisis de 1917 y el fin de la guerra” »Crisis de la dictadura
3. La crisis de 1917
3.1. Los problemas que llevan a la crisis de la Restauración.
El periodo que se inicia en 1902 y concluye en 1923 con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera se caracterizo por una permanente crisis política. Esto fue debido a los siguientes problemas.
1ºEl problema político.
Estaba la falsedad del sistema, la crisis del parlamentarismo, el reforzamiento de la oposición al sistema desarrollo de partidos republicanos y obreros, el reforzamiento de la oposición Seguir leyendo “Crisis de la dictadura” »
La crisi del 1917
ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS
A comienzos de 1917, en España existía una situación de descontento social que se vio agravada por la coyuntura de la Primera Guerra Mundial, que supuso un aumento de la desigualdad (empobrecimiento de las clases populares en un momento de grandes beneficios empresariales). En este año confluyeron tres problemas:
El problema militar
El malestar dentro del ejército por los bajos salarios, la falta de medios técnicos, Seguir leyendo “La crisi del 1917” »
La quiebra del régimen político
De la semana tragica a la huelga revolucionaria
El impacto de la 1GrraMundial(la crisis final de la restauración):
La 1GMundial se inicia en 1914 la
cual enfrento a Alemania y Austria con las potencias aliadas Gran Bretaña,
Francia y Rusia. El presidente Eduardo Dato tras la discusión de España entre
aliadólfilos y germanófilos declara la neutralidad en España, evitando un grave
desastre a la población. Gran parte de la producción se dedica a la
exportación. La escasez de vida se convirtió en un problema para las clases
populares: Seguir leyendo “De la semana tragica a la huelga revolucionaria” »