Archivo de la etiqueta: Crisis de 1917

Manifiesto por la huelga general de Agosto de 1917 selectividad

España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra (1914-1918). Ello provocó un acelerado crecimiento de la economía española, que se dedicó a abastecer a los países beligerante, ese rápido crecimiento económico se realizó sobre bases muy frágiles y causó graves desajustes sociales, ya que provocó una elevada inflación en los precios, el desabastecimiento de algunos productos básicos que se vendían preferentemente al exterior, el aumento de la desigualdad social Seguir leyendo “Manifiesto por la huelga general de Agosto de 1917 selectividad” »

Crisis de la dictadura


3. La crisis de 1917
3.1. Los problemas que llevan a la crisis de la Restauración.

El periodo que se inicia en 1902 y concluye en 1923 con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera se caracterizo por una permanente crisis política. Esto fue debido a los siguientes problemas.
1ºEl problema político.
Estaba la falsedad del sistema, la crisis del parlamentarismo, el reforzamiento de la oposición al sistema desarrollo de partidos republicanos y obreros, el reforzamiento de la oposición Seguir leyendo “Crisis de la dictadura” »

La crisi del 1917

ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS

A comienzos de 1917, en España existía una situación de descontento social que se vio agravada por la coyuntura de la Primera Guerra Mundial, que supuso un aumento de la desigualdad (empobrecimiento de las clases populares en un momento de grandes beneficios empresariales). En este año confluyeron tres problemas:

El problema militar


El malestar dentro del ejército por los bajos salarios, la falta de medios técnicos, Seguir leyendo “La crisi del 1917” »

La crisis de 1917 y el fin de la guerra

Tema 8: La crisis de la Restauración (1902-1931)1.El Regeneracionismo político:El desastre del 98 creó desencanto y dejó un sentimiento de pesimismo en todo el país. Las críticas al sistema fueron realizadas por:-Escritores como los de la generación del 98-Intelectuales como Joaquín Costa que proponía acabar con los problema de España: políticos (corrupción y caciquismo), atraso económico, desigualdad social y analfabetismo…..Para ellos había que modernizar la economía y alfabetizar Seguir leyendo “La crisis de 1917 y el fin de la guerra” »