Archivo de la etiqueta: Crisis de la restauracion

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1918-1931)

La Crisis de la Restauración (1918-1923)

El Auge de la Violencia y la Guerra de Marruecos

Entre 1918 y 1923, España se vio inmersa en una profunda crisis política conocida como la Crisis de la Restauración. Esta crisis se agravó por dos factores principales: el auge del Sindicato Libre, una organización paramilitar creada por empresarios para reprimir al movimiento obrero, y la Guerra de Marruecos. Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y España reforzaron su control sobre Marruecos. El Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1918-1931)” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración (1902-1931)

La primera parte del reinado personal de Alfonso XIII (1902-1931) coincide con la 2ª etapa de la Restauración (1902-1923) que comienza con el asesinato de Cánovas y el desastre del 98 y, aunque en 1917 el orden constitucional sufre una profunda crisis, logra subsistir hasta 1923.

1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

Los primeros años del reinado (1902-1914) se enmarcan en los intentos renovadores, tras Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)” »

Crisis de la Restauración y el Regeneracionismo en España

Crisis de la Restauración (1875-1902)

Debilidad de los Partidos Políticos

El Republicanismo

El republicanismo sufrió una fuerte división. Emilio Castelar evolucionó hacia posturas cada vez más moderadas. Consideró posible que la monarquía asumiese alguno de los principios democráticos y creó el partido Republicano Posibilista. Ruiz Zorrilla evolucionó hacia un republicanismo radical que no descartaba la violencia contra la monarquía y fundó el partido Republicano Progresista. Salmerón Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y el Regeneracionismo en España” »

La Crisis de la Restauración en España (1917-1923)

Estallido de la Crisis de 1917

El aumento de la conflictividad social y el deterioro de la vida política española desde 1913 desembocaron, en el verano de 1917, en una crisis militar, política y social de consecuencias fatales para la pervivencia de la monarquía constitucional. Fue la consecuencia de una situación inestable que se venía gestando desde 1913, provocada por el desprestigio de los partidos dinásticos, y que se intensificó con el impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España (1917-1923)” »

Regeneracionismo y Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

Proyectos de Regeneracionismo Político (1902-1913)

Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista de Francisco Silvela

En 1899, la regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno al líder conservador Francisco Silvela, quien convocó elecciones. Así, con este nuevo gobierno, inició una política reformista con proyectos de descentralización administrativa. Sin embargo, también debía salvar la hacienda, para ello, subió los impuestos indirectos. Como consecuencia, se creó una Seguir leyendo “Regeneracionismo y Crisis de la Restauración en España (1902-1931)” »

Crisis de la Restauración en España (1901-1931)

Monarquía Parlamentaria (1901-1923)

Regeneracionismo Dinástico (1902-1914)

Tras el desastre del 98, surge el Regeneracionismo, un movimiento que busca las causas y propone soluciones. Se divide en tres tipos:

  • Cultural/Intelectual: Representado por Joaquín Costa, denuncia el analfabetismo, subdesarrollo y miseria. Propone soluciones en sus obras «Oligarquía y Caciquismo» y «Despensa y escuela».
  • Literario: La Generación del 98, con autores como Unamuno, Machado, Azorín, Pío Baroja y Valle-Inclán. Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España (1901-1931)” »

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República Española

1. Introducción

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Alfonso XIII abandonó España en abril de 1931, proclamándose la Segunda República.

2. Las Causas y el Golpe de Estado

A) Problemas Políticos:

La crisis del sistema de la Restauración se debió a:

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República Española

1. Introducción

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Alfonso XIII abandonó España en abril de 1931, proclamándose la Segunda República.

2. Las Causas y el Golpe de Estado

A) Problemas Políticos

La crisis del sistema de la Restauración se debió a:

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

La Crisis de la Restauración y el Nacimiento de la Segunda República

El Auge de las Tensiones

La crisis del sistema de la Restauración trajo consigo un aumento de la corrupción política. Los gobiernos se mostraban ineficaces ante las diversas demandas sociales, lo que provocó desórdenes públicos y la división interna de los partidos. Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento obrero radicalizó sus reivindicaciones. El desastre de Annual intensificó las críticas al ejército y propició Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

La Crisis de la Restauración en España (1914-1923)

El Catalanismo y el Nacionalismo Vasco a principios del Siglo XX

El Catalanismo:

Se caracterizó por un fuerte sentimiento de protesta generalizado contra el intervencionismo militar. Un frente común llamado Solidaridad Catalana tuvo gran éxito en las elecciones generales de 1907. Sin embargo, la Semana Trágica de Barcelona truncó el movimiento a raíz del apoyo de Cambó a Maura. Desde entonces, la Lliga Regionalista capitalizó el catalanismo, con Prat de la Riba presidiendo la recién constituida Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España (1914-1923)” »