Archivo de la etiqueta: Crisis del 29

La Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Causas, Desarrollo y Consecuencias

I GUERRA MUNDIAL

CAUSAS GENERALES

  • Causas Político-Territoriales por el imperialismo:

En Asia y África se enfrentaron las potencias europeas, específicamente en los siguientes puntos:

  1. En Persia, debido a su situación estratégica y la construcción del ferrocarril, se enfrentaron Rusia y Gran Bretaña.
  2. En el Imperio Turco se enfrentaron Francia, Gran Bretaña, Rusia y Alemania.
  3. En Etiopía se enfrentaron Francia, Gran Bretaña e Italia.
  4. En Marruecos se enfrentaron Francia, Gran Bretaña, Alemania y Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Impacto de la Gran Depresión, New Deal y Ascenso del Fascismo

Impacto de la Gran Depresión en el Mundo

Factores de Expansión de la Crisis

  • Descenso de los precios de los productos estadounidenses. Las empresas del resto del mundo no podían competir con ellos.
  • Retroceso de la Demanda (D). Esto redujo las importaciones de EEUU, lo que perjudicó a los países exportadores.
  • Los problemas de la banca comportaron un descenso de los préstamos e inversiones estadounidenses en el exterior.
  • La imposición de aranceles por parte de EEUU a las importaciones para estimular Seguir leyendo “Impacto de la Gran Depresión, New Deal y Ascenso del Fascismo” »

Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos

Situación Prerrevolucionaria en Rusia

3.1 Situación antes de la Revolución

Rusia era un país regido por un gobierno absolutista dirigido por el Zar Nicolás II, quien concentraba el poder religioso (jefe de la Iglesia Ortodoxa), militar (jefe del ejército y la policía) y político (gobernaba a base de decretos).

Su economía era eminentemente agraria, donde los campesinos, aunque ya no eran siervos, vivían en la miseria. La industria se concentraba en las grandes ciudades, y los obreros eran Seguir leyendo “Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos” »

Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias

El Período de Entreguerras: Democracias, Sociedad de Naciones y la República de Weimar

Las Democracias en el Período de Entreguerras

  • Alemania: Se proclamó la República de Weimar, enfrentando una complicada situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y la hiperinflación. La situación política era inestable por los intentos revolucionarios de partidos extremistas.
  • Francia y Reino Unido: Sufrieron una profunda crisis con aumento del desempleo. A finales de la década de Seguir leyendo “Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias” »

Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador al Neoliberalismo y la Globalización

El estado argentino organizó su modelo productivo basándose en las ideas liberales que proponían una limitación del poder del estado en cuestiones económicas para permitir el libre cambio y una mayor libertad en el accionar de las empresas privadas. Argentina asumió el rol de proveedor de materias primas. La aplicación de este modelo fue estructurando la sociedad y las economías regionales, donde algunos grupos sociales y espacios geográficos se desarrollaron más que otros.

La crisis del Seguir leyendo “Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador al Neoliberalismo y la Globalización” »

Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas

Las Alternativas Democráticas y el Ascenso de los Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras

Algunas democracias como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se mantuvieron. La crisis del 29 les obligó a realizar grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.

Gran Bretaña

Sufrió graves problemas después de la Gran Guerra. Registró altas tasas de paro y una fuerte caída de las exportaciones por la crisis económica y la agitación obrera. Sin embargo, el sistema británico contó con Seguir leyendo “Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas” »

Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones

Iberoamérica en el Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones (1929-1979)

El Proyecto Industrializador y los Populismos de Masas (1929-1959)

La Crisis del 29 y la Política Económica de Entreguerras

La crisis de 1929 arruinó las exportaciones y los precios se hundieron, lo que aumentó la presión sobre los gobiernos para que actuasen. La política económica de entreguerras se centró en la sustitución de importaciones para desarrollar la industrialización. Esta política Seguir leyendo “Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones” »

Europa en los Años 30 y la Segunda Guerra Mundial: Claves y Consecuencias

1. Sistemas políticos en la Europa de los años 30

  • Democráticos (Rey), comunistas y totalitarios (URSS)

2. Nombre de la crisis posterior al crac del 29

  • La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.

3. ¿Qué ocurre el 28 de octubre de 1929? ¿Dónde?

Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial

Soluciones a la Crisis del 29

Los economistas y los gobiernos aplicaron políticas de deflación a partir de 1929. Trataron de revalorizar la moneda y fomentar el ahorro mediante:

  • Subida de impuestos
  • Reducción de los gastos públicos
  • Reducción de importaciones y aumento de exportaciones
  • Aumento de las tasas aduaneras
  • Evitar fugas de capital
  • Disminución de salarios para abaratar precios (medida implementada por el presidente de EE.UU. Hoover)

No obstante, la deflación, mezcla de autoridad y austeridad, Seguir leyendo “Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial” »

De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)

El Periodo de Entreguerras (1919 – 1939)

Los Felices Años 20

La década de 1920 supuso el inicio de la hegemonía económica de EEUU en detrimento de Gran Bretaña. Durante estos años, se produjo un crecimiento económico importante en los EEUU, dando lugar a la sociedad de consumo.

La Crisis del 29

Todo comenzó en EEUU, que era una gran potencia económica en 1919, ya que poseía:

  • El 45% de las reservas de oro del mundo.
  • Muchos países europeos estaban endeudados con ellos (préstamos de guerra).

Entre Seguir leyendo “De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)” »