Archivo de la etiqueta: Crisis del 98

La Restauración y la Crisis del 98: De la Monarquía al Desastre Colonial

1. La Restauración Borbónica (1874-1902)

1.1 El Reinado de Alfonso XII

Tras el golpe del general Pavía en 1874, Serrano encabezó el gobierno. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo y la burguesía catalana y las clases de negocios constituyeron un grupo de presión a favor de la restauración de la monarquía borbónica.

En diciembre, el príncipe Alfonso dirigió el Manifiesto de Sandhurst a la nación, redactado por Cánovas, en el que afirmaba que la única solución a los problemas Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Monarquía al Desastre Colonial” »

La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial Español

La Guerra de Cuba y Filipinas

En 1895, el Grito de Baire relanzó la lucha por la independencia en Cuba. José Martí, líder del Partido Revolucionario Cubano, junto con los jefes militares Máximo Gómez y Antonio Maceo, iniciaron la insurrección en la región de Oriente. Los acontecimientos sorprendieron al gobierno español, y la ofensiva cubana se generalizó rápidamente.

En Filipinas, José Rizal fundó la Liga Filipina con un programa independentista. El general español Polavieja capturó Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial Español” »

España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil

La Crisis del 98

Comenzó con el estallido en 1895 en Cuba de un nuevo movimiento independentista que se prolongó hasta 1898, año en el que Estados Unidos declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias, lo que se conoció como el Desastre del 98, que provocó la frustración de políticos e intelectuales españoles. Como consecuencia, surgió el Regeneracionismo, un movimiento intelectual que denunciaba Seguir leyendo “España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil” »

Nacionalismos Periféricos y Crisis del 98 en España

1. La Oposición al Sistema: Catalanismo, Nacionalismo Vasco, Regionalismo Gallego

El nacimiento de los nacionalismos periféricos fue uno de los hechos políticos más significativos de finales del siglo XIX. El liberalismo intentó generar una conciencia de identidad nacional. Estos movimientos regionalistas o nacionalistas reivindicaban su derecho a gobernarse con sus propias leyes e instituciones basándose en una identidad propia, que incluía un idioma, unas leyes y unas costumbres comunes. Seguir leyendo “Nacionalismos Periféricos y Crisis del 98 en España” »

La Crisis del 98 y el Regeneracionismo en España

Introducción

La política de la Restauración trajo consigo consecuencias negativas para España. A nivel internacional, se confirmó la pérdida de estatus como potencia de primer orden, con la pérdida de las últimas colonias americanas y una aventura africana que generó numerosos problemas. Internamente, se produjeron guerras y una radicalización de la política y la sociedad.

La Caída del Imperio Colonial

La Pérdida de Filipinas, Puerto Rico y Cuba

La pérdida de estas colonias provocó la Seguir leyendo “La Crisis del 98 y el Regeneracionismo en España” »

La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

1. La Crisis del 98 y el Regeneracionismo

1.1. El Impacto de la Pérdida de las Colonias

La pérdida del imperio de ultramar y la crisis nacional produjeron la aparición de una nueva corriente política a favor de la regeneración de España. Quienes analizaron las causas de la derrota fueron los regeneracionistas, el más conocido fue Joaquín Costa. Para ellos, el origen del problema estaba en el aislamiento del cuerpo electoral del país y el atraso económico y social.

1.2. Propuestas Regeneracionistas

Para Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación

La Guerra de Independencia Cubana y la Intervención Norteamericana

El Grito de Baire y la Renuncia de Martínez Campos

En 1895, el Grito de Baire reinició la sublevación cubana. El general Martínez Campos, enviado para sofocarla, comprendió rápidamente que no se trataba de bandolerismo, sino de una revolución a gran escala con apoyo campesino. Reconoció que la represión militar no bastaba y renunció, sugiriendo el nombramiento de un general de línea dura.

La Estrategia de Weyler y la Intervención Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación” »

Historia de España: De la I República a la Industrialización

La Primera República (1873-1874)

La República tuvo que enfrentarse a las guerras carlista y cubana, las divisiones entre republicanos y los republicanos más radicales hicieron revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena. En enero de 1874, un golpe de estado del general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Serrano intentó estabilizar un régimen republicano con carácter conservador y presidencialista, pero la base social que podía Seguir leyendo “Historia de España: De la I República a la Industrialización” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

A finales del siglo XIX, España vivía un periodo de inestabilidad en contraste con la paz en Europa, conocida como la Gran Paz. Alemania, con su unidad política y desarrollo industrial, lideraba el continente bajo el canciller Bismarck, quien estableció un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Francia se encontraba en la Tercera República y Gran Bretaña en la era victoriana. Europa se lanzaba a la conquista de África y Asia, mientras Estados Unidos, tras Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Desastre Colonial y la Crisis del 98

1. Conflicto Cubano

La falta de autonomía en Cuba provocó un aumento del independentismo. Figuras como José Martí lideraron la lucha, con base en la parte oriental de la isla y el apoyo del campesinado. El Partido Revolucionario Cubano (PRC) se enfrentó a la dura represión del general Weyler. La intervención de Estados Unidos en la guerra (apoyando a los independentistas) llevó a la derrota española.

2. Insurrección Filipina

José Rizal y el Katipunan Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »