Archivo de la etiqueta: Crisis del 98

La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación

La Guerra de Independencia Cubana y la Intervención Norteamericana

El Grito de Baire y la Renuncia de Martínez Campos

En 1895, el Grito de Baire reinició la sublevación cubana. El general Martínez Campos, enviado para sofocarla, comprendió rápidamente que no se trataba de bandolerismo, sino de una revolución a gran escala con apoyo campesino. Reconoció que la represión militar no bastaba y renunció, sugiriendo el nombramiento de un general de línea dura.

La Estrategia de Weyler y la Intervención Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación” »

Historia de España: De la I República a la Industrialización

La Primera República (1873-1874)

La República tuvo que enfrentarse a las guerras carlista y cubana, las divisiones entre republicanos y los republicanos más radicales hicieron revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena. En enero de 1874, un golpe de estado del general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Serrano intentó estabilizar un régimen republicano con carácter conservador y presidencialista, pero la base social que podía Seguir leyendo “Historia de España: De la I República a la Industrialización” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

A finales del siglo XIX, España vivía un periodo de inestabilidad en contraste con la paz en Europa, conocida como la Gran Paz. Alemania, con su unidad política y desarrollo industrial, lideraba el continente bajo el canciller Bismarck, quien estableció un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Francia se encontraba en la Tercera República y Gran Bretaña en la era victoriana. Europa se lanzaba a la conquista de África y Asia, mientras Estados Unidos, tras Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Desastre Colonial y la Crisis del 98

1. Conflicto Cubano

La falta de autonomía en Cuba provocó un aumento del independentismo. Figuras como José Martí lideraron la lucha, con base en la parte oriental de la isla y el apoyo del campesinado. El Partido Revolucionario Cubano (PRC) se enfrentó a la dura represión del general Weyler. La intervención de Estados Unidos en la guerra (apoyando a los independentistas) llevó a la derrota española.

2. Insurrección Filipina

José Rizal y el Katipunan Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Crisis del 98: Guerra Colonial y Fin del Imperio Español

La Guerra Colonial y la Crisis del 98

El Desastre Colonial

En el siglo XIX, España sufrió la pérdida de los últimos vestigios de su imperio colonial frente al imperialismo norteamericano. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas significó un durísimo golpe para la opinión pública española, dando lugar a la crisis del 98.

Causas del Levantamiento

España en el último tercio del siglo XIX: La Restauración y la crisis del 98

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Revolución de 1868 (La Gloriosa)

A las prácticas dictatoriales de Narváez, que agotaron la monarquía de Isabel II, se unen las críticas intelectuales de figuras como Giner de los Ríos, Moret o Castelar. El descontento general de políticos liberales, intelectuales, militares y clases populares se unió para derrocar a la reina. El acuerdo se alcanzó en el Pacto de Ostende entre progresistas y la mayoría de los moderados.

La quiebra de entidades de crédito Seguir leyendo “España en el último tercio del siglo XIX: La Restauración y la crisis del 98” »

Oposición, Regionalismo, Nacionalismo y Crisis del 98 en la España de la Restauración

La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo

La Oposición al Sistema

Existían diversas opciones políticas, como el Partido Católico y los carlistas en la derecha, y republicanos, socialistas y anarquistas en la izquierda. Sin embargo, estas opciones eran minoritarias y no lograron articular una oposición mayoritariamente aceptada.

Los republicanos estaban divididos en varias facciones: el Partido Republicano Posibilista del moderado Emilio Castelar, el Partido Republicano Progresista Seguir leyendo “Oposición, Regionalismo, Nacionalismo y Crisis del 98 en la España de la Restauración” »

Restauración borbónica y crisis del 98: Un análisis histórico

La I República (1873-74)

Esta república se produce como consecuencia del pacto entre republicanos y radicales. Las nuevas cortes hacen una república federal (un estado central). Se nombra a Pi i Margall como presidente de la república. La situación de crisis provoca la caída de Pi y se nombra a Salmerón que hace una república unitaria con mantenimiento del orden y frena a carlistas y obreros. Salmerón dimite y nombran a Castelar, la oposición de este y el ejército llevan a un golpe de Seguir leyendo “Restauración borbónica y crisis del 98: Un análisis histórico” »

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

El Imperio Español a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, los restos del imperio colonial español se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en el océano Pacífico.

El Problema Cubano

La primera guerra de Cuba terminó con la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección continuó latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaba gran parte de las exportaciones Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y sus Consecuencias

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

El Cambio de Status en América y el Pacífico

En la segunda mitad del siglo XIX, América y el Pacífico sufrieron un cambio importante en su estatus. Tras la Guerra de Secesión, Estados Unidos decidió afrontar por primera vez una política imperialista en ambas zonas. Cuba, Puerto Rico y Filipinas se convirtieron en objetivos a controlar debido a su debilidad.

En este contexto, surgieron los primeros movimientos independentistas, que pronto recibieron Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y sus Consecuencias” »