Archivo de la etiqueta: Crisis del 98

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y el Surgimiento del Regeneracionismo

La Guerra de Cuba y la Pérdida de las Colonias

Sin embargo, la segunda mitad del siglo XIX trajo consigo un cambio importante en el estatus de las colonias españolas en América y el Pacífico. Tras la importante Guerra de Secesión, Estados Unidos decidió afrontar por primera vez una política imperialista en ambas zonas, especialmente en el Pacífico. Cuba, Puerto Rico y Filipinas se convirtieron en objetivos a controlar por los EEUU, debido a la debilidad española.

En este contexto, surgen Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y el Surgimiento del Regeneracionismo” »

La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español

Introducción

El llamado desastre del 98 fue un punto de inflexión en la historia de España, marcando el fin de su imperio colonial. Este evento se caracterizó por la confluencia de tres factores principales:

  • Una larga guerra colonial en Cuba y Filipinas.
  • Una guerra con Estados Unidos, que buscaba el control del Caribe y la salida de las potencias europeas de la región.
  • La inhibición de las potencias europeas ante los acontecimientos.

El Imperio Español a Finales del Siglo XIX

Tras la pérdida de Seguir leyendo “La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Introducción

Durante el siglo XIX, la política exterior española se basaba en la neutralidad, debido a que el país era consciente de sus limitaciones y de la imposibilidad de defender sus posesiones coloniales. Éstas estaban formadas por un conjunto de archipiélagos diseminados por el mundo y algunos enclaves africanos, no demasiado ricos.

En 1898, España no podrá evitar la pérdida de sus principales posesiones (Cuba y Filipinas), en el proceso conocido como la crisis del 98, cuyas causas Seguir leyendo “La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »

La Crisis de la Monarquía Española y el Auge del Liberalismo (Siglos XIX-XX)

La Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV declaró la guerra a Francia por miedo a que se extendieran las ideas liberales por España, pero fue un fracaso. Godoy permitía a Napoleón atacar a Portugal atravesando España y la población española estaba descontenta con la actuación de Godoy. Al final, Napoleón hizo nombrar a su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España.

Guerra de la Independencia (1808-1814)

Estos acontecimientos provocaron la rebelión popular y el 2 de mayo de 1808, Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Española y el Auge del Liberalismo (Siglos XIX-XX)” »

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República

En los años anteriores a 1868 el malestar social y el desprestigio del gobierno de Isabel II eran crecientes. Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, el general Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Demócrata, para promover el cambio de régimen y convocar Cortes Constituyentes. La revolución de septiembre de 1868 se inició cuando Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica en España” »

La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema

La restauraciôn borbónica (1876-1931) fue un periodo iniciado tras la firma del manifiesto de Sandhurst por parte de Alfonso XII, en el cual, en plena primera república, zeconecia su voluntad de ser el y en una monarquía católica, constitucional y liberal Finalmente el prncjamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29-12-1874 daría origen a la restauración, curve principal artífice fue Canovas del Castillo

La primera crisis que sobre el sistema cangista fue la muerte prematura del Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España (1876-1931): Crisis y Declive de un Sistema” »

Análisis de las Crisis del Siglo XIX en España: Guerra de Independencia y Desastre del 98

Consecuencias de la Guerra de la Independencia

Pérdidas Demográficas y Económicas

Se estiman pérdidas demográficas de medio millón de muertos. A nivel económico, la guerra provocó destrucciones materiales importantes, tanto en ciudades como en industrias e infraestructuras. Además, se rompió el crecimiento económico del siglo XVIII y disminuyó el comercio floreciente con América. Igualmente, dejaron de llegar las remesas de los impuestos americanos, mientras que los gastos militares crecieron, Seguir leyendo “Análisis de las Crisis del Siglo XIX en España: Guerra de Independencia y Desastre del 98” »

Las Consecuencias de la Guerra y la Crisis del 98 en España

Consecuencias de la Guerra

Las consecuencias de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos para España fueron devastadoras, tanto en el ámbito demográfico como económico e ideológico.

Pérdidas Demográficas

Se estima que la guerra provocó la muerte de medio millón de personas.

Pérdidas Económicas

La guerra causó importantes destrucciones materiales, tanto en ciudades como en industrias e infraestructuras. El crecimiento económico del siglo XVIII se vio interrumpido y el comercio floreciente Seguir leyendo “Las Consecuencias de la Guerra y la Crisis del 98 en España” »

Las Consecuencias de la Guerra y la Crisis del 98 en España

Consecuencias de la guerra 
Pérdidas demográficas estimadas en medio millón de muertos. 
Pérdidas económicas: destrucciones materiales importantes, tanto en ciudades importantes, como en industrias e infraestructuras. Además, se rompe el crecimiento económico del Siglo XVIII y disminuye el comercio floreciente con América.  Igualmente dejan de llegar las remesas de los impuestos americanos, mientras los gastos militares crecen, lo que provocará un fuerte endeudamiento del Estado. 

Impacto de la Guerra de Independencia y la Crisis del 98 en la España del Siglo XIX

Consecuencias de la Guerra de Independencia

Pérdidas demográficas: Se estiman en medio millón de muertos.

Pérdidas económicas:

  • Destrucciones materiales importantes, tanto en ciudades como en industrias e infraestructuras.
  • Ruptura del crecimiento económico del siglo XVIII y disminución del comercio con América.
  • Cese de las remesas de impuestos americanos y aumento de los gastos militares, lo que provocó un fuerte endeudamiento del Estado.

Procesos de independencia en América: La desconexión Seguir leyendo “Impacto de la Guerra de Independencia y la Crisis del 98 en la España del Siglo XIX” »