- 200 mil personas se dirigieron el do. 22-01-1905 al Palacio de Invierno en San Petersburgo, para pedir al Zar Nicolás II una asamblea constituyente elegida por Sufragio General. Era una manifestación pacífica, marchaban sacerdotes portando iconos, banderas rusas y cuadros del Zar. Nicolás II no los recibió y ordenó disparar contra los manifestantes, lo que produjo una matanza. Esta jornada se conoce como el Domingo Sangriento o Rojo, con entre 200 y 300 muertos, y entre 1000 y 2000 heridos. Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia Mundial: Desde la Revolución Rusa hasta la Unificación Alemana” »
Archivo de la etiqueta: Crisis del zarismo
Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Características: Nuevas armas, la guerra psicológica, gran extensión y transformaciones económicas y sociales.
Etapas de la Guerra
- La guerra de movimientos (1914): Alemania intentó una rápida victoria sobre Francia con el fin de concentrar sus fuerzas en el frente oriental y derrotar a Rusia, pero el plan fracasó ante la resistencia en el Marne y el rápido ataque ruso, lo que obligó a Alemania a enviar tropas a este frente.
- La guerra de trincheras o de posiciones (1915-1918): Ante la falta Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »
Examen revolución rusa
REVOLUCIÓN:
es un cambio violento y radical en las instituciones políticas de una sociedad.BOLCHEVIQUE: partido político ruso, en concreto, un partido marxista revolucionario.Eran partidarios de instaurar el socialismo aliándose con el campesinado.
EJÉRCITO ROJO:
fue el ejército de los bolcheviques, estuvo dirigido por Trotsky y se enfrentó a ejército blanco, creando una Guerra Civil, con victoria de ejército rojo.PROTECTORADO
Territorios donde se representaba el gobierno.Marx:
fue el creador Seguir leyendo “Examen revolución rusa” »Causas de la crisis del zarismo
Causas de la revolución Rusa de 1917:
Terreno político
Los zares gobernaban de forma autocrática, lo que provocó la oposición den los partidos burgueses y de los marxistas revolucionarios.
Terreno económico:
La agricultura seguía siendo la actividad principal, a pesar del desarrollo alcanzado por la industria. La riqueza de la minoría era rica, dueña de la tierra y de las industrias, con la miseria del campesinado y del proletariado industrial.