Archivo de la etiqueta: Crisis economica

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29

Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

11.1. Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial supuso un desajuste para la economía internacional. En cuanto a la moneda, se abandonó de forma generalizada el patrón oro y los grupos comerciales normales en el periodo anterior a la guerra quedaron descompuestos. También se creó un proteccionismo comercial que perduró más allá de la Primera Guerra Mundial. La guerra también creó un Seguir leyendo “Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29” »

Auge y Caída del Ciclo Salitrero en Chile: Impacto Social y Político

Ciclo salitrero: Muchos partieron buscando el oro blanco, ni las penurias sociales y políticas pudieron frenar el flujo de trabajadores. La expansión poblacional y la poca tecnología en el rubro obligaron a una minería extensiva, por ende, se necesitaban muchos trabajadores. Para 1920 la expansión llegó a su fin tras la Primera Guerra Mundial (PGM), la crisis se manifestó con toda su fuerza en 1930 mostrando su crudeza. El trabajador que dejó la pampa, lo hacía con pena pues había forjado Seguir leyendo “Auge y Caída del Ciclo Salitrero en Chile: Impacto Social y Político” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales

La Economía Mundial Tras la Primera Guerra Mundial

1 Consecuencias Económicas de la Guerra

Situación al Final de la Primera Guerra Mundial

Al acabar la Primera Guerra Mundial, se desató una crisis económica debido a que los países agotaron sus recursos en el conflicto.

El conflicto tuvo enormes costes financieros. El gasto militar no pudo sostenerse con los ingresos fiscales normales y se recurrió a otras fuentes de financiación: reservas de oro, emisión de deuda pública, solicitud de créditos Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales” »

El Mundo de Entreguerras: Crisis Económica, Auge del Fascismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial

El Periodo de Entreguerras

Consecuencias económicas de la guerra y de la paz

La Guerra

La Primera Guerra Mundial produjo la destrucción masiva de infraestructuras y alteró profundamente la estructura productiva de los países beligerantes, instaurando una economía de guerra. Toda la capacidad productiva se orientó al esfuerzo bélico. Al finalizar el conflicto, fue necesaria una compleja reconversión industrial para volver a producir bienes de consumo. Este proceso requería ingentes cantidades Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Crisis Económica, Auge del Fascismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Impacto Global del Crack del 29 y la Nueva Política Económica Soviética (NEP)

Impacto del Crack del 29 en EE. UU., Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Estados Unidos

El Crack del 29 marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos, una de las peores crisis económicas en la historia del país. Los efectos principales fueron:

Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall

La Gran Depresión (1929-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Tras un periodo de expansión económica mundial entre 1924 y 1928, la quiebra de Wall Street en octubre de 1929 desencadenó una crisis económica global sin precedentes. El crack bursátil marcó el inicio de una contracción económica severa. La disminución de la cantidad de dinero en circulación en Estados Unidos llevó a la insolvencia de los bancos, incapaces de satisfacer las demandas de liquidez de sus clientes. Esto generó Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall” »

Evolución Económica Mundial: Crisis, Recuperación y Transformaciones (1930-2010)

La Crisis de 1930 y el Modelo de Industrialización Sustitutiva

El aumento del nivel de una zona provocaba cambios en la de otra. Ante esta crisis, se inició el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI). La Primera Guerra Mundial impidió la llegada de manufacturas europeas y se comenzaron a sustituir por producción industrial local.

Periodo de la Depresión durante los años 30

Los créditos de Estados Unidos y Alemania se repatriaron. Estados Unidos cerró fronteras e impuso Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Crisis, Recuperación y Transformaciones (1930-2010)” »

Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural

El Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural

El Reinado de los Validos

La principal novedad del siglo XVII fue la introducción del valido, un aristócrata en quien el rey depositaba su absoluta confianza, entregándole las principales decisiones de gobierno. La mayoría de los validos intentaron gobernar mediante juntas, evitando el control de los consejos. La corrupción aumentó, controlaron la concesión de cargos y se enriquecieron. Todos los reyes del siglo Seguir leyendo “Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural” »

Causas, Consecuencias y Eventos Clave del Crack del 29 y la Posguerra

Causas de la Crisis del 29

El desplome de Wall Street fue provocado por una serie de causas gestadas tiempo antes y que perturbaron fuertemente la economía norteamericana:

Sobreproducción

La entrada en guerra de los Estados Unidos en 1917 inauguró una etapa de fuerte crecimiento. Su economía continuó a pleno rendimiento durante los años de posguerra, alcanzando su cenit en 1924. El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció al mismo ritmo, lo que condujo a un desequilibrio Seguir leyendo “Causas, Consecuencias y Eventos Clave del Crack del 29 y la Posguerra” »

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »