Archivo de la etiqueta: Crisis economica

Europa en el Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Europa en el Siglo XVII: Una Época de Transformaciones

El Contexto Europeo del Siglo XVII

El siglo XVII en Europa se caracterizó por ser un período de crisis en muchos aspectos, a excepción de la cultura. A continuación, se detallan los principales acontecimientos:

Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)

Los Desafíos de la Reconstrucción Europea

Europa enfrentó grandes desafíos tras la Primera Guerra Mundial, resaltando aspectos como la reconstrucción, la escasez de alimentos, el alto desempleo y la necesidad de readaptar a las personas y la economía.

Principales Rasgos de la Posguerra

  1. Sociedades en Movimiento: Durante este periodo, se dio mayor protagonismo a las mujeres en la vida pública, y algunos países otorgaron el derecho al voto femenino. Además, surgió la gripe española, que causó Seguir leyendo “Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)” »

Golpe de Estado de 1933 en Uruguay: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Golpe de Estado de 1933 y la Dictadura de Gabriel Terra

Antecedentes y Contexto Político

En marzo de 1931, Gabriel Terra asumió la presidencia de Uruguay. En septiembre del mismo año, inició una campaña para reformar la Constitución. Consideraba que el sistema de reforma constitucional era muy largo y que se debía recurrir a un plebiscito directo, una forma rápida de “salvar al país”. La campaña para reformar la Constitución se incrementó con el paso de los meses y a medida que Seguir leyendo “Golpe de Estado de 1933 en Uruguay: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Crack del 29: Causas, Consecuencias y el New Deal

El Crack del 29 y la Gran Depresión

Orígenes de la Crisis

El **crack de la Bolsa de Nueva York en 1929** dio inicio a una larga y profunda depresión. En 1932, la producción mundial era un 40% inferior a la de 1929, los precios habían caído un 50% y en los países industriales había cerca de 30 millones de desempleados.

La crisis bursátil tuvo sus orígenes en la **euforia especulativa** de los años anteriores. A pesar de que la prosperidad de muchas empresas comenzaba a declinar, los beneficios Seguir leyendo “El Crack del 29: Causas, Consecuencias y el New Deal” »

El Reinado de Carlos IV: Crisis y Declive del Imperio Español a Inicios del Siglo XIX

Carlos IV, hijo y heredero de Carlos III, rigió España durante un periodo marcado por una profunda crisis que se manifestó en las esferas económica, social y política.

Crisis Económica y Social

A pesar del incremento de la población y la roturación de terrenos baldíos para el cultivo, la producción agrícola no experimentó un aumento significativo. A esto se sumaron ciclos de sequía que mermaron aún más la producción.

Durante el reinado de Carlos IV, se vivieron dos grandes ciclos de Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV: Crisis y Declive del Imperio Español a Inicios del Siglo XIX” »

Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)

La Quiebra de la Monarquía Parlamentaria

1. Descomposición del Sistema Político de la Restauración

Los partidos dinásticos se fragmentaron en torno a sus líderes. Se intentó la formación de gobiernos de concentración nacional, pero fue imposible. La participación de los nacionalistas en los gobiernos de concentración no contribuyó a dar estabilidad, y la participación en política de los militares alteraba el funcionamiento de las instituciones civiles.

2. La Crisis Económica

Las ventajas Seguir leyendo “Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)” »

Impacto Económico y Social de la Crisis Bajomedieval en la Península Ibérica y Europa

Consecuencias Económicas y Sociales de la Crisis Bajomedieval en Europa

Las epidemias no afectaron con igual intensidad a todas las regiones europeas. Muchos campos quedaron abandonados y la escasez de mano de obra modificó las relaciones entre señores y campesinos.

Crisis del Reinado de Alfonso XIII: Factores y Consecuencias

Crisis del Reinado de Alfonso XIII

La crisis nacional derivada de la pérdida de Cuba (el Desastre del 98) abre una nueva etapa en la historia de España, con Alfonso XIII como rey desde 1902, caracterizada por una crisis política permanente.

Causas de la Inestabilidad Política

  1. Personalidad del Rey: Se implicó activamente en la política, dejándose influir por lo más conservador del ejército, lo que contribuyó grandemente al descrédito final de la monarquía.
  2. División Interna de los Partidos Seguir leyendo “Crisis del Reinado de Alfonso XIII: Factores y Consecuencias” »

El Siglo XVII Español: Declive, Crisis y Austrias Menores

Contexto Histórico

El siglo XVII marcó un periodo de profundas transformaciones y desafíos para el Imperio español. Bajo el reinado de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), la monarquía enfrentó una serie de crisis económicas, políticas y sociales que contribuyeron a su declive.

Crisis Económica y Medidas

Alteraciones monetarias: Para paliar el déficit de la Hacienda Real, se implementaron diversas medidas, desde la reducción del contenido de plata en la moneda de vellón Seguir leyendo “El Siglo XVII Español: Declive, Crisis y Austrias Menores” »

Crisis Económica de los 70: Petróleo, Inflación y Transformación

La Crisis Económica de los 70

La primera mitad de la década de los 70 marcó el final de la fase de supercrecimiento. Desde entonces, el crecimiento ha sido más lento, el desempleo ha aumentado y la inflación fue más intensa. La recesión de 1974-75 estuvo acompañada de fuertes presiones inflacionistas, problemas de recursos (especialmente en el sector de la energía) y grandes dificultades en la balanza de pagos. El crecimiento del producto se mantuvo débil, viéndose refrenado a veces por Seguir leyendo “Crisis Económica de los 70: Petróleo, Inflación y Transformación” »