Archivo de la etiqueta: Crisis economica

La Democracia Española: Evolución y Desafíos (1982-2015)

Introducción

Tras la transición democrática, España se embarcó en un camino político marcado por el bipartidismo y la participación de partidos nacionalistas. Sin embargo, este sistema mostró agotamiento a partir de la crisis de 2008.

1. Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

Los socialistas, tras evolucionar hacia posiciones más centristas, ganaron las elecciones de 1982 y gobernaron con mayorías absolutas hasta 1993. Durante su mandato:

La Segunda República Española: Intento de Modernización y Democratización

La Segunda República Española

Contexto y Antecedentes

La Segunda República (1931-36) surgió como un intento de abordar los problemas crónicos de España y modernizarla, estableciendo un sistema democrático puro. Inspirada en el regeneracionismo, se caracterizó por la inestabilidad, la radicalización, las divisiones internas y un contexto internacional desfavorable.

El Error Berenguer

Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII encargó la formación de gobierno al general Berenguer, responsable Seguir leyendo “La Segunda República Española: Intento de Modernización y Democratización” »

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Las instrucciones del expediente Picasso sobre el desastre de Annual provocaron malestar en el estamento militar, que quería echar tierra sobre el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o que se conociera la amistad del rey con los principales responsables. Esto hizo que los militares se sumaran al golpe.

Auge del Nacionalismo y Crisis Política

El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos más derechistas, que veían una amenaza para Seguir leyendo “Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Introducción

Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española: factores políticos, sociales y económicos que entre 1909 y 1923 provocaron graves crisis.
Tras el golpe militar se iniciará un régimen dictatorial que tendrá como máxima consecuencia el descrédito de la monarquía y el fin del sistema de la Restauración. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas

La dictadura de Primo de Rivera surgió como respuesta a la inestabilidad política y social que prevalecía en España tras la Primera Guerra Mundial y la crisis económica que la siguió. La monarquía constitucional encabezada por el rey Alfonso XIII enfrentaba crecientes tensiones externas e internas, incluyendo conflictos laborales, movimientos obreros y descontento popular frente a la corrupción política y el deterioro de la economía.

Desarrollo

Primo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Auge de los Regímenes Antidemocráticos en el Período de Entreguerras

La Decadencia de las Democracias

Pese al aparente triunfo del parlamentarismo que trajo consigo la Primera Guerra Mundial, en pocos años se produjo un ascenso de regímenes antidemocráticos. La crisis de las democracias se puede explicar como resultado de la concurrencia de una serie de factores:

La Baja Edad Media en España: Crisis y Conflictos

1.3 El Reino de Navarra

La historia del reino de Navarra en la Baja Edad Media está marcada por su situación geográfica de frontera entre tres grandes potencias que tratarán de asimilarla: Castilla, la Corona de Aragón y Francia. En los siglos XIII y XIV, el reino estará bajo la influencia de diferentes dinastías francesas. Esta situación cambiará cuando en el siglo XV Juan II, rey consorte de la reina navarra Blanca I, se convierta en rey de Aragón y posteriormente reclame la corona del Seguir leyendo “La Baja Edad Media en España: Crisis y Conflictos” »

El Crack del 29: Causas, Consecuencias y Soluciones

El Crack del 29

el autor es Groucho Marx nació el 2 de octubre de 1890 en Nueva York coma hijo de matrimonio judío, tenía tres hermanos y cada uno tocado con instrumento es narraba las irreverencias del pueblo con sarcasmo entonces comenzó la carrera como cómicos y este fue quién más suerte tuvo ya que por un programa de radio pues llego a la televisión y consiguió grabar varias películas asunto y contexto histórico: caída de la Bolsa de Valores en Nueva York porque la inversión en Seguir leyendo “El Crack del 29: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

La crisis de los años 20 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial

Felices años 20

Al terminar la guerra, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica mundial. El taylorismo y el fordismo, que es el nuevo método de fabricación en serie, contribuyeron a aumentar la producción y a reducir costes. El aumento de los salarios obreros, las campañas publicitarias y más cosas abrieron camino a la era del consumo de masas. El dólar se convirtió en la moneda oficial y esto reflejó un gran auge de la bolsa y también hizo aumentar la demanda de acciones. Seguir leyendo “La crisis de los años 20 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial” »

Muerte y Sucesión de Lenin, Crisis Económica y Creación de la URSS

Muerte y Sucesión de Lenin

En 1918, Lenin sufrió un atentado que deterioró su estado físico. La tensión de la revolución y la guerra civil contribuyeron a su prematuro envejecimiento. Entre 1922 y 1923, sus problemas de salud se agravaron hasta incapacitarlo para ejercer el gobierno. Cedío el paso a una lucha soterrada por el poder que se recrudeció tras su muerte en enero de 1924. La confrontación por suceder a Lenin se prolongó hasta 1928 y en ella se enfrentaron Trotski, partidario de Seguir leyendo “Muerte y Sucesión de Lenin, Crisis Económica y Creación de la URSS” »