Archivo de la etiqueta: Crisis restauración

España 1905-1930: Crisis de la Restauración, Movimientos Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera

Pregunta 1: Documentos Históricos (1905-1917)

Documento 1: Alejandro Lerroux, “Rebeldes, rebeldes” (1906)

A) Contexto Histórico

Este documento se enmarca dentro de la crisis del sistema político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII. En 1906, España vivía un período de creciente agitación política, con el auge del republicanismo, el nacionalismo y los movimientos obreros. La monarquía y el sistema de turnos entre liberales y conservadores estaban siendo cuestionados, mientras Seguir leyendo “España 1905-1930: Crisis de la Restauración, Movimientos Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera” »

Crisis de 1917 y Colapso de la Restauración en España

La Revolución de 1917 y la Crisis del Sistema de la Restauración

El año 1917 marcó un punto de inflexión en el reinado de Alfonso XIII y en el sistema político español. Dos factores principales lo provocaron: la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial y las graves tensiones internas que desembocaron en una crisis generalizada.

El impacto de la Gran Guerra

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, el gobierno de Eduardo Dato decidió mantener a España neutral. Esta decisión Seguir leyendo “Crisis de 1917 y Colapso de la Restauración en España” »

España Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores y Oposición al Régimen

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores

Desde 1902 (adelantamiento de la mayoría de Alfonso XIII) hasta 1923 (dictadura de Primo de Rivera), la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a:

Crisis Política y Social en España (1902-1923): Del Regeneracionismo al Desastre de Annual

La Crisis Política de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923 se produjo una profunda crisis política que afectó al sistema de la Restauración. Las causas principales fueron:

Conflictividad Social y Movimiento Obrero en España (1905-1923): Crisis de la Restauración y Huelgas

Nos encontramos ante un mapa y un gráfico sobre huelgas de 1905-1923. Las fuentes a comentar son un gráfico y un mapa, ambas son fuentes historiográficas, de contenido socio-económico. En el mapa está representada España, sus archipiélagos y el protectorado en Marruecos. El gráfico es lineal y estos datos han sido obtenidos del Instituto de Reformas Sociales. La importancia del documento viene dada porque ambas reflejan el aumento del movimiento obrero (Marxismo y anarquismo) de estos años. Seguir leyendo “Conflictividad Social y Movimiento Obrero en España (1905-1923): Crisis de la Restauración y Huelgas” »

Alfonso XIII y la Segunda República: Crisis y Transformación en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923): Crisis de la Restauración

Este periodo, iniciado con el ascenso al trono de Alfonso XIII, se caracterizó por una permanente crisis política e inestabilidad. Diversos factores contribuyeron a esta situación:

  • Intervencionismo político de Alfonso XIII
  • División de los partidos del «turno»
  • Debilitamiento del caciquismo
  • Desarrollo de la oposición
  • Aumento de conflictos sociales
  • Anticlericalismo
  • Protagonismo del ejército

A pesar de la difusión de las ideas del Regeneracionismo, Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Segunda República: Crisis y Transformación en España” »

Regeneracionismo liberal: gobierno de canalejas (1910-1912)

14.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII (…)

En 1902 Alfonso XIII accede al trono y da comienzo La segunda fase de la Restauración, la crisis del sistema. Esta crisis se Manifestó con:

 la crisis del Turnismo (la muerte de Cánovas en el 97 y la de Sagasta en 1903 provocará que En los partidos se de en una lucha interna por el liderazgo),

 el clima de Violencia social con la lucha entre sindicatos y la patronal en una profunda Crisis económica

 y el Descontento en el seno del Ejército Seguir leyendo “Regeneracionismo liberal: gobierno de canalejas (1910-1912)” »

La crisis de la monarquía de Alfonso XIII

Primera parte reinado Alfonso XIII:


En 1902 inicio su reinado Alfonso XIII y hasta 1929 se mantuvo en nuestro país el sistema parlamentario y liberal de la restauración. El deterioro del régimen concebido por Canovas en 1875 se acelero en los primeros años del S.XX como consecuencia de la ruptura de la estabilidad política turnista, de la pujanza del republicanismo, del rebote de la violencia terrorista anarquista, de los descalabros de nuestro ejercito en Marruecos. El fracaso de los diferentes Seguir leyendo “La crisis de la monarquía de Alfonso XIII” »