Archivo de la etiqueta: Crisis siglo XIV

Dinámicas Urbanas y Comerciales en la Baja Edad Media: Transformación Socioeconómica

El Resurgimiento Urbano

Después de las invasiones germanas, las ciudades más importantes decayeron, situación que se mantuvo durante el apogeo del feudalismo.

El aumento de la agricultura, producto de las nuevas técnicas y herramientas aplicadas a esta (como el arado sobre ruedas, el molino de viento y agua y el barbecho), produjo un excedente en la producción. Esto impulsó el resurgimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio.

Este resurgimiento urbano comenzó cuando los artesanos y Seguir leyendo “Dinámicas Urbanas y Comerciales en la Baja Edad Media: Transformación Socioeconómica” »

Crisis del Siglo XIV y Transformaciones Socioeconómicas en Castilla y Aragón

La Crisis del Siglo XIV y sus Consecuencias en Castilla y Aragón

Crisis Demográfica y Contrastes en la Recuperación

Durante el siglo XIV, la península experimentó un fuerte descenso de su población, provocado por pestes, hambrunas y guerras. La población se redujo aproximadamente un 20%. A lo largo del siglo XV, aumentó un 33%, pero este crecimiento oculta comportamientos diferenciados: mientras que Cataluña perdió más de la mitad de su población, los territorios de Castilla experimentaron Seguir leyendo “Crisis del Siglo XIV y Transformaciones Socioeconómicas en Castilla y Aragón” »

Historia de Al-Ándalus y Crisis Bajomedieval en España: Un Resumen Detallado

Al-Ándalus: El Legado Musulmán en Hispania

Los musulmanes, creyentes del Islam y sumisos a Alá, establecieron su presencia en la Península Ibérica tras la expansión desde Arabia y el norte de África. Muza, gobernador del norte de África, encomendó a Tariq la conquista de Hispania, dada la continua Yihad (guerra santa) en la región. En 711, Tariq derrotó a los visigodos en la batalla de Guadalete. La conquista musulmana fue rápida debido a la debilidad visigoda y a las capitulaciones, Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y Crisis Bajomedieval en España: Un Resumen Detallado” »

Reinos Hispánicos en la Baja Edad Media: Economía, Crisis y Conflictos

La Baja Edad Media: La Crisis de los Siglos XIV y XV

La crisis generalizada por Europa también afectó a los reinos peninsulares. Durante el siglo XIV hubo una gran crisis que disminuyó la población, provocó una grave crisis económica y hubo conflictos sociales y políticos.

La Organización de los Reinos Hispánicos

Económicamente, también existían diferencias entre Castilla y Aragón:

Organización política, crisis y expansión de los reinos cristianos en la Baja Edad Media

Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón

En el Reino de Castilla, a principios del siglo XIV, se enfrentaron en guerras civiles el rey Pedro I y Enrique de Trastámara, quien se declaró vencedor gracias a la ayuda de la Iglesia y la nobleza.

Gracias a una serie de instituciones, en este reino se produjo un fortalecimiento del poder real frente al nobiliario. Estas instituciones fueron:

Reformas de los Reyes Católicos y la Administración de las Indias

Organización del Estado. Instituciones de gobierno.

El programa de los Reyes Católicos consistía básicamente en fortalecer el Estado y la autoridad real sin menoscabar la unidad religiosa. Para ello, se aplicaron una serie de reformas:

Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares Medievales: Siglo XIV-XV

Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares (Siglo XIV-XV)

5.2 Crisis Demográfica, Económica y Política del Siglo XIV

En el siglo XIV, los reinos cristianos peninsulares experimentaron una profunda crisis. Este periodo se caracterizó por crisis de subsistencias, un proceso recurrente en la Edad Media y Moderna:

  • Malas condiciones climáticas que arruinaban las cosechas.
  • Escasez de trigo, encarecimiento y amenaza del hambre.
  • Población debilitada, propensa a enfermedades y muerte.

A principios Seguir leyendo “Crisis y Transformación en los Reinos Peninsulares Medievales: Siglo XIV-XV” »