Archivo de la etiqueta: Crisis

La economía y sociedad en el periodo de entreguerras

LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.

La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa. El viejo continente se encontró con su maquinaria destruida o anticuada y sin posibilidad de abastecer los mercados exteriores como antes lo hacía.

1. El legado de la guerra y las dificultades de la recuperación de la posguerra (1919-1924)

– Consecuencias inmediatas del conflicto:

Pérdidas demográficas, destrucción de bienes de equipo, deudas por el coste de la guerra, sanciones Seguir leyendo “La economía y sociedad en el periodo de entreguerras” »

El Reinado de Alfonso XII y los Proyectos de Regeneración Política en la España de Principios del Siglo XX

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XII y los Proyectos de Regeneración Política

1. Problemas de la España de Principios del Siglo XX

Tras el desastre del 98, España enfrentaba una profunda crisis económica y política a principios del siglo XX. Esta situación llevó a la necesidad de regenerar el país, impulsando la aparición de ideas regeneracionistas que buscaban modernizar España y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población.

Sin embargo, el sistema político de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XII y los Proyectos de Regeneración Política en la España de Principios del Siglo XX” »

Los años 20: prosperidad, crisis y ascenso del fascismo

Los felices años 20

Periodo de prosperidad económica y bienestar que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929. EEUU se convirtió en la 1ª potencia mundial porque reactivó su economía y aumentó el salario. EEUU ayuda a Europa a reconstruir su economía.

La crisis de 1929 y Gran Depresión

El Jueves Negro en NY quebró la bolsa porque las acciones perdieron todo su valor y todos querían vender pero nadie compraba. Mucha gente se arruinó, quebraron los bancos y empresas y surge el paro. Esta Seguir leyendo “Los años 20: prosperidad, crisis y ascenso del fascismo” »

La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera

La crisis de la Restauración borbónica (1902-1931)

PERÍODOS:

  • (1902-1923) Crise da Restauración.
  • (1923- 1930) Ditadura de Primo de Rivera.
  • (1930- 1931) Fin da monarquía.

La crisis del sistema político

Las opciones del reformismo

El reformismo conservador. Las reformas de Antonio Maura

La Guerra de Marruecos

La triple crisis de 1917

La descomposición del sistema parlamentario (1918-1923)

La dictadura de Primo de Rivera (golpe de estado y etapas: delimitación temporal y características Seguir leyendo “La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Isabel II: Política, Constitución y Crisis

Isabel II: El Reinado Efectivo

Grupos Políticos y Constituciones

El reinado de Isabel II comenzó tras el acuerdo entre progresistas y moderados de adelantar su mayoría de edad para gobernar. Durante la década moderada se trató de construir un Estado liberal moderado, donde el poder de la monarquía estaba muy presente, y en el que se llevaron a cabo algunas reformas administrativas y económicas para imponer el orden.

El Gobierno Moderado y la Constitución de 1845

El Gobierno moderado de Narváez Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Política, Constitución y Crisis” »

El periodo de entreguerras: crisis y surgimiento de regímenes autoritarios

El periodo de entreguerras es uno de los de mayor inestabilidad como consecuencia de los problemas derivados de la Primera Guerra Mundial que se vieron agravados por la crisis económica. El triunfo de la revolución soviética propició un clima de pánico que favoreció la expansión de regímenes autoritarios y el retroceso de las democracias. Así surgieron los movimientos fascista y nazi en Italia y Alemania. La agresividad de su política exterior junto a la conversión de Japón en una potencia Seguir leyendo “El periodo de entreguerras: crisis y surgimiento de regímenes autoritarios” »

La Restauración en España y la Crisis de 1917

Decadencia Moderada

En las elecciones de 1844, consiguieron mayoría y el general Narváez formó un nuevo gobierno. Su objetivo era clausurar la etapa revolucionaria e implantar un nuevo régimen basado en autoridad, el orden y represión. Se trataba de crear un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de lo que los demócratas llamaban oligarquía: la gran burguesía terrateniente y financiera. Para ello elaboraron la constitución de 1845, que asentaba los principios del moderantismo Seguir leyendo “La Restauración en España y la Crisis de 1917” »

Crisis y Economía: De Marruecos a la Gran Depresión

Crisis de Marruecos

Crisis producida por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España que también tenían intereses en la zona. En 1906 se celebra la Conferencia de Algeciras en la que se acordaría la creación de dos protectorados, español y francés y la creación formal de Marruecos bajo el sultán Muley Hafiz.

Guerra de posiciones

También conocida como guerra de trincheras por suponer un cambio de estrategia bélica durante la segunda Seguir leyendo “Crisis y Economía: De Marruecos a la Gran Depresión” »

La crisis de la Restauración y la fragmentación política en España (1902-1923)

La crisis de la Restauración (1902-1923)

Con la subida al trono de Alfonso XIII, al ser mayor de edad en 1902, continuaría el sistema político de la Restauración, basado en una monarquía liberal, la Constitución de 1876, la alternancia de los partidos Liberal y Conservador, y las elecciones controladas por los caciques.

A raíz del desastre colonial del 98, el sistema fue criticado por el regeneracionismo inspirado por Joaquín Costa y la oposición política al sistema fue aumentando por parte Seguir leyendo “La crisis de la Restauración y la fragmentación política en España (1902-1923)” »

Ascenso del fascismo y nazismo en Europa

Tras la Primera Guerra Mundial Italia se ve inmersa en una profunda crisis causada por:

  • La decepción al no haber obtenido los territorios que pretendía conseguir tras la guerra
  • las graves pérdidas demográficas y económicas causadas por la guerra
  • miedo a que estallara una revolución social como la ocurrida en Rusia
  • inestabilidad política (gobiernos débiles)

Esta crisis ayudará al ascenso del movimiento fascista protagonizado por Benito Mussolini