Archivo de la etiqueta: Cronología del Siglo XIX en España
Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral
La Restauración Borbónica : Cánovas del Castillo
Con la vuelta de los Borbones al poder comienza la Restauración, que incluye el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902). Se establece un sistema liberal de carácter conservador que tiene como carácterísticas principales la ausencia de pronunciamientos militares, el final definitivo de las Guerras Carlistas, la existencia de una constitución con una larga vigencia y la alternancia en el poder del Partido Seguir leyendo “Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral” »
La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas
4.1 La falta de un heredero y el funcionamiento de la monarquía hizo que las élites nacionales se dividieran entre dos posibles sucesores: Felipe de Anjou de Francia y Carlos de Habsburgo de Austria. Carlos II designó sucesor al primero de manera que el temor europeo a un bloque hispano-francés provocó el enfrentamiento entre Francia y España contra la Alianza de La Haya (Austria, Holanda, Inglaterra, Portugal y Saboyá) en la Guerra de Sucesión Española. A nivel nacional se desarrolló Seguir leyendo “La cultura de las sociedades horticultoras y ganaderas” »
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
a)
Se trata de un texto de fuente secundaria con carácter narrativo y de tema político social.
Su autor es individual tratándose este de Joaquín Costa, representante del movimiento regeneracionista español, y está dirigido a un colectivo por su finalidad pública. Fue redactado en 1901, justo después del desastre del 98, durante la etapa de la Restauración. Periodo estable de nuestra historia que se extiende desde 1874 con el retorno al poder de la monarquía borbónica, en la persona de Alfonso Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814) – Carlos IV llega al poder en 1788, su reinado coincide con la Revolución francesa y con el Imperio napoleónico. – El ministro más importante de Carlos IV fue Godoy. – En 1795, Godoy apoyó a Napoleón en su enfrentamiento contra Gran Bretaña. – Las consecuencias de esta alianza fueron: ▪ La firma de los Tratados de San Ildefonso. Este tratado uníó a Francia y España contra Gran Bretaña. El resultado fue la derrota de España y Francia en Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas
Vizcaya y Asturias, principalmente.
En la última década del Siglo XIX, el movimiento obrero experimentó un fuerte crecimiento debido a varias razones: la crisis económica de 1887, que empeoró su situación económica y laboral, y la libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras (Ley de Asociaciones, 1887). El PSOE comenzó a obtener concejalías en elecciones municipales de distintas zonas industriales, y la UGT llegó a contar en 1900 con más de 30.000 afiliados. Eso Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »
El Siglo XVIII en España
4.1. La guerra de Sucesión española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
En 1700, Carlos II fallece, escogiendo sucesor a Felipe d’Anjou, para que Francia apoyase a la monarquía hispánica. Varias potencias proponen al archiduque como candidato, por miedo a la ruptura del equilibrio europeo en favor de Francia. Esto desencadena la Guerra de Sucesión (1701-1713/15), conflicto con dos bandos: por un lado los Borbones, apoyados por Castilla, y por otro, la Liga Antiborbónica (Habsburgo, Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
El reinado de Carlos IV (1788-1808)
El estallido de la Revolución Francesa lleva a España a luchar en la coalición europea contra Francia en 1789. Sin embargo, con la llegada al poder de los conservadores en Francia, la política española dará un vuelco. Godoy, Primer Ministro español, decide aliarse con Napoleón, y con el Tratado de Fontainebleau (1807), permite el paso de tropas por España para invadir Portugal.
Napoleón decidíó invadir también España, lo que provocó el Motín de Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII
La Restauración borbónica (1874-1902)
En Diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, e iniciaba la restauración de la monarquía borbónica. El sistema canovista
El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares. Uno de los primeros objetivos Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »
Vida y obra de lorenzo González
1. LAS REFORMAS MODERADAS. LA CONSTITUCIÓN DE 1845
Narváez: su objetivo fue establecer un régimen basado en la autoridad, el orden y la represión, y la construcción del Estado liberal en versión moderada.
– La Constitución de 1845:
· Se excluyó toda pretensión de pacto con los progresistas. ·Soberanía compartida del rey y las Cortes. ·Sufragio censitario restringido (grandes contribuyentes). ·Sistema bicameral: un Senado, no electivo, sino de designación real, y un Congreso de Diputados Seguir leyendo “Vida y obra de lorenzo González” »