Desde 1907 hasta 1912 la tendencia principal de los distintos gobiernos, liberales y conservadores, estuvo marcada por los intentos de aplicar reformas regeneracionistas en lo que se ha denominado “revisionismo político”. De esta manera las élites políticas trataron de adaptar el sistema de la Restauración a la nueva situación social, política y económica del país, es decir, de reformar y modernizar España atacando sus males estructuras, pero sin poner en cuestión la posición hegemónica Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Archivo de la etiqueta: Cronología del Siglo XIX en España
Tradiciones que trajeron los españoles a América
1 La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia
La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa, pues se produce la crisis del Antiguo Régimen que imperaba hasta el momento en Europa: los reyes tenían poder absoluto, la sociedad era estamental, la economía se basaba en la agricultura y en el escaso comercio. A mediados del Siglo XIX se producirá el triunfo del liberalismo en gran parte de Europa , lo que implica monarquía parlamentaria, constitución, igualdad Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855
4.PROCESOS DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
4.1. INTRODUCCIÓN
La agricultura era la actividad económica más importante en España, 2 tercios de la población total. Hasta el Siglo XIX soportó una permanente situación de atraso, con escasas innovaciones tecnológicas.
Esta situación se relacionaba con la peculiar distribución de la tierra. El campo español arrastraba una serie de desequilibrios muy graves en los que destacaba el problema de la propiedad. En determinadas zonas predominaban Seguir leyendo “Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855” »
Ley de colonización interior maura
Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936
LA ROMANIZACIÓN fue el proceso de integración y asimilación de los pueblos prerromanos en los modelos político-administrativos, económicos, sociales, culturales y religiosos de Roma.
Fue un proceso quecontó con el apoyo de las élites locales, interesadas en no perder sus privilegios, y que se desarrolló rápido entre los pueblos del sureste, pero lentamente en los pueblos del norte peninsular.
Esta se inició con la conquista romana,que culminaría con la total integración d la península Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936” »
Los reinos cristianos merindedes
Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas
Menciona las principales carácterísticas de las civilizaciones indígenas mesoamericanas. –
Los pueblos mesoamericanos eran sedentarios. – Las sociedades mesoamericanas desarrollaron civilizaciones urbanas que se abastecían de una agricultura diversificada. – La civilización mesoamericana comenzó con la cultura Olmeca durante el preclásico y terminó con la conquista española a partir de 1519. – La cultura olmeca se sostuvo gracias a la economía (basada en trabajo humano), del cual subsistían Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »
Regencia de María Cristina estatuto real
La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos para alternarse pacíficamente en el gobierno.
Pero a finales del Siglo XIX el regeneracionismo denunció los vicios del sistema, dominado por una oligarquía y realizó una serie de propuestas Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »