Archivo de la etiqueta: Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

Reinos cristianos en la Edad Media

Peste negra:


La Peste Negra (bacilo de la Yersina Pestis, traído a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa y transmitido a través de las pulgas de las ratas), procedente de Mallorca y Cataluña, se cebó con la población en sucesivos brotes, que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del camino de Santiago. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I, y terminando con el 50% de la población.

Movimiento Irmandiño:

iniciado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

BLOQUE 1

1.1.Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. Pintura Rupestre. (1)

Los períodos en la prehistoria son marcas tecnológicas del utillaje (conjunto de útiles e instrumentos) y por tanto de la evolución socioeconómica.

Se dividen en dos: el Paleolítico (inferior, medio y superior) y el Neolítico.

En Paleolítico inferior nos encontramos con el Homo antecessor y restos del Homo heidelbergensis. Ambos eran nómadas, se moverían en grupos pequeños y tenían instrumentos sencillos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Eje cronológico de las islas Canarias

LOS CAMBIOS Económicos


-Expansión de la agricultura, nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de las técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos 
-Aumento de la producción artesanal, provocada por la reducción del control por los gremios y por el incremento de la demanda 
-Expansión comercial, rutas mercantiles y apertura de nuevos itinerarios vinculados a productos de lujo
-Desarrollo del capitalismo comercial, sigo XIV, Aparición de agentes de cambio, banqueros y prestamistas. Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

Napoleón nombró a su hermano José I como rey de España, y ante esta situación de ocupación del territorio español por las tropas francesas, estalló un levantamiento popular el 2 de Mayo de 1808 en Móstoles dirigido por su alcalde Andrés Torrejón. El levantamiento se extendíó por todo Madrid y por toda España iniciándose la Guerra de la Independencia que supuso una lucha contra la ocupación francesa y a favor de la restauración de Fernando VII. Frente a la monarquía de José I y Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »

Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación

1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

1.Al finalizar el Siglo XV, los Reyes Católicos —Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón— establecieron en la península ibérica una monarquía autoritaria, al igual que ocurríó en Francia e Inglaterra.

La uníón dinástica de Castilla y Aragón:


1469. Matrimonio de Isabel y Fernando. Creación de la monarquía hispánica.

La política religiosa:


-Objetivo: unidad religiosa.

-Expulsión de judíos y musulmanes

-Los que ser convirtieron forzosamente al Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Situación en la Península Ibérica al comienzo de la Edad Moderna Reino de Navarra:

Queda rodeado por tres reinos mucho mayores: Castilla, Aragón y Francia. ·Será anexionado a Castilla Reino de Portugal: ·
Explora y rodea África en busca de una ruta marítima a Asía.

Corona de Castilla: ·

Es el reino más extenso y poblado

. ·

Orienta su expansión hacia Granada, norte de África y el océano Atlántico.

Corona de Aragón: ·

Mantiene su política de expansión por el Mediterráneo, iniciada siglos Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

El conde Lucanor completo

Esquema epígrafe 7: El Siglo XVI, la España de Carlos I y Felipe II -El Imperio universal de Carlos I (1517-1556)

La llegada de Carlos I y los problemas internos: a la muerte de Fernando el Católico, la herencia de los reinos hispánicos pasó al nieto de los Reyes Católicos, Carlos I. El nuevo rey llegó a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer las costumbres castellanas. Estos problemas unidos a su nombramiento como emperador alemán provocaron la revuelta de las comunidades Seguir leyendo “El conde Lucanor completo” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

Explique brevemente qué se entiende históricamente por Reconquista.
La “Reconquista” es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, desde 722 hasta 1492, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península van expandíéndose hacia el sur a costa de Al Ándalus, recuperando los territorios que antes habían sido suyos. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias (791-842) que justificó la expansión autoproclamándose heredero de la monarquía visigoda. Fue tomado Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »