Archivo de la etiqueta: Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india

Que organizaciones económicas internacional crearon después dela Guerra Fría

7.2. La Restauración Borbónica (1874-1902): Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego. El movimiento obrero y campesino

La oposición al sistema de la Restauración estuvo formada por los carlistas,  los republicanos, los movimientos nacionalistas y obrero y campesino.

Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego


Estos movimientos buscaban en algunos casos objetivos moderados, como la creación de instituciones propias o la consecución de la autonomía administrativa Seguir leyendo “Que organizaciones económicas internacional crearon después dela Guerra Fría” »

Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América

1. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1.1. CAUSAS DEL IMPERIALISMO


Desde un punto de vista económico, la industrialización exigía la búsqueda de materias primas y fuentes de energía baratas que asegurasen la producción; a la vez que hacía necesario también la búsqueda de nuevos mercados, que dieran salida a los excedentes de producción y de capital acumulados. Desde el punto de vista demográfico, en la la segunda mitad del s.XIX Europa entra en el modelo demográfico de Transición, en el que Seguir leyendo “Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América” »

Manifiesto fundacional del partido socialista obrero español en la época de la restauración

1. Analiza y sitúa el texto su naturaleza y fecha. Comenta las ideas principales del mismo

Es un texto de fuente primaria escrito por Joaquín costa en 1901, es de naturaleza político social.

La idea principal del texto es la manipulación de las elecciones mediante diferentes maniobras llevadas a cabo por las clases sociales conservadoras y adineradas.

En 1874 se dieron una serie de golpes de estado los cuales hicieron que Alfonso XII llegara al poder junto a su máximo defensor Antonio Cánovas Seguir leyendo “Manifiesto fundacional del partido socialista obrero español en la época de la restauración” »