Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La derrota de las colonias fue conocida en España como “El desastre del 98”, siendo la primera gran crisis del estado. La consecuencia principal fue la estimulación de los movimientos nacionalistas (sobre todo en Cataluña y en el País Vasco) denunciando la incapacidad de los partidos dinásticos para desarrollar una política renovadora y descentralizada.      Esta crisis fue fundamentalmente moral e ideológica la cual dio lugar a un fuerte impacto psicológico en la población. En un Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

TEMA14


LAGRANDEPRESIÓNDELOSAÑOS 30

El jueves 29 de Octubre de 1929 tuvo en EEUU el crack bursátil que desencadenó laprimera crisis mundial del capitalismo. Junto a los efectos económicos de esta depresiónse iban a producir importantes consecuencias de tipo social y político producíéndose enalgunospaíses, como Alemania, el ascenso alpoder de partidosde signo totalitario.

 EEUU

LaeconomíadeEEUUsalióreforzadadelaIGM.Sutejidoindustrialestabaintactoyademássenutriadelasdeudasdeguerraquelospaísesaliadoshabíancontraídoascendiendoa10. Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

A. Un Imperio autocrático
 Rusia era un país atrasado con un territorio inmenso y muy poblado.
 En política, es un sistema basado en el absolutismo monárquico: El zar
Nícolás II de la
dinastía Romanov gobierna por decreto no responde ante el Parlamento (Duma) y no
hay constitución.
 Se apoya en una importante burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa (pilar ideológico
del régimen).
B. Economía y sociedad.
 La agricultura es la principal actividad económica y la tierra está Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

  • Desastre del 98:


    La crisis del 98 da comienzo con la Guerra con Cuba por lo que hay revueltas internas por los cubanos para conseguir su independencia y contra Estados Unidos para controlar el Caribe. Estados Unidos se enfrenta a España pero España sin ninguna posibilidad de ganar firma la paz de París por lo que pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo consecuencias como la crisis normal e ideología, regeneración y se soluciona los problemas que se padece en España

Consecuencia de la primera república de Venezuela

QUÉ ES UN HECHO HISTÓRICO:?

Era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudiera ser reconstruidos por el historiador . EJEMPLO DE UN HECHO HISTÓRICO: la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)

QUÉ ES UN PROCESO HISTÓRICO?

Es un conjunto de momentos históricos relacionados entre sí cada uno es causa y consecuencia de otros y que mantiene una dinámica en la historia pues evoluciona diacrónicamente a través del tiempo. EJEMPLO Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

1. LA SITUACIÓN DEL CAMPO

A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.

Agraria


La mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.

Subsistencia


Era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.

Señorial


La mayoría de las tierras Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996

3. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
La profunda represión del enemigo políticoque se practicó en la Guerra Civil tuvo su continuación en la posguerra. Terminada la guerra, poblaban las cárceles españolas más de doscientos mil presos políticosrepublicanos, y otra parte de los vencidos había buscado la salvación en el exilio.

A) LA TRAYECTORIA DEL EXILIO
En la fase final de la Guerra Civil abandonaron España algo más de cuatrocientas mil personas comprometidas con la República. La mayoría Seguir leyendo “Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA


DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO


La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.

A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones.  Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

El 13 de Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, Contando con el apoyo de diversas personalidades políticas y militares, dio un Golpe de Estado en Barcelona contra el gobierno constitucional que puso fin al Sistema político de la Restauración, afectado por una profunda crisis desde 1917. Primo de Rivera justificó su actuación en un manifiesto dirigido a la Nacíón y recogido en el documento
1, en el que culpaba de desgobierno a los Políticos y partidos tradicionales Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Países que se consolidaron regímenes fascistas

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »