La Restauración es el período de tiempo comprendido entre 1874 y 1923. Durante esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII (1874-1885), la Regencia de Mª Cristina(1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). La Restauración comenzó el 29 de Diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que supuso el final de la I República, presidida entonces por el General Serrano. Los casi cincuenta años de duración de este período concluyeron con otro pronunciamiento Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Y donde los estallidos violentos fueron frecuentes. Los protagonistas de esta revolución fueron la pequeña burguésía y el movimiento obrero.
Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador
7.1 El descubrimiento de América
Los descubrimientos, la brújula, el astolabio y nave adaptada al mar Atlántico existía un bloqueo al acceso de las especias por la ruta del Mediterráneo. Portugal había abierto y monopolizado la ruta de las especias bordeando el continente africano.
Colón expuso su proyecto a los portugueses pero lo rechazaron al igual que los Reyes Católicos en un primer momento, pero cuando finalizó la guerra de Granada los reyes decidiern apostar pr el plan de Colón. Alcanzaron Seguir leyendo “Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador” »
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
1 El auge del nacionalismo en Europa
1.1Francia: el segundo Imperio
Consecuencia de la primera república de Venezuela
LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO//Crearon nuevos países y nuevas fronteras, talaron bosques y pusieron en cultivo( de plantación) inmensas áreas vírgenes./Crearon infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas)//Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.///CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS//Se mejoran las medidas higiénicas y se crean nuevos hospitales y se reducen las epidemias → baja/desciende la mortalidad → crece/aumenta Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
Se denomina hacia el periodo que abarca desde 1837 hasta 1901 bajo el reinado de la reina Victoria punto se caracteriza por la extensión del Imperio Asus series coloniales en África y Asía que le garantizan una economía saneada y a nivel político polibipartidismo sistema de dos grandes partidos que se alternan en el poder liberal o Wigh al frente de Benjamín Disraeli y el conservador Tories al frente de William Gladstone. Crimea es una península italiana que daba salida al mar Negro y Rusia Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
a)
Se trata de un texto de fuente secundaria con carácter narrativo y de tema político social.
Su autor es individual tratándose este de Joaquín Costa, representante del movimiento regeneracionista español, y está dirigido a un colectivo por su finalidad pública. Fue redactado en 1901, justo después del desastre del 98, durante la etapa de la Restauración. Periodo estable de nuestra historia que se extiende desde 1874 con el retorno al poder de la monarquía borbónica, en la persona de Alfonso Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »
Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador
3.1. Los Reyes Católicos: La uníón dinástica e instituciones de gobierno
La boda de los Reyes Católicos fue seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel (su hermana) y Juana la Beltraneja (su hija). En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcaçovas-Toledo, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron las zonas de expansión en el Atlántico. La firma de Fernando e Isabel de acuerdos Seguir leyendo “Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador” »
3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría
Durante casi toda la segunda mitad el Siglo XX, el mundo vivíó bajo el enfrentamiento entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Uníón Soviética, que amenazaban con destruirse mutuamente en una guerra nuclear. El miedo a ese conflicto estuvo latente hasta la disolución en 1991, del bloque comunista.
A diferencia de lo que sucedíó en el conflicto de 1914, tras la Segunda Guerra Mundial no hubo una conferencia o tratado de paz suscrito por todos los países beligerantes.
CarácterÍSTICAS Seguir leyendo “3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría” »
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
derivó en reivindicaciondicn política.
..
El rey necesitaba dinero para mantener su nivel de vida y pa gar las deudas del Estado. La situación se hizo crítica en 1788, cuando no pudo pagar ni los intereses ni los préstamos que los banqueros le habían concedido. La única salida era que los privilegiados también pagasen impuestos.
Ante ello, Luís XVI convocó los Esta dos Generales el 5 de Mayo de 1789, el único organismo que podía aprobar una reforma fiscal. El Tercer Estado pi dió la supresión Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »