1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 – 1814) – Carlos IV llega al poder en 1788, su reinado coincide con la Revolución francesa y con el Imperio napoleónico. – El ministro más importante de Carlos IV fue Godoy. – En 1795, Godoy apoyó a Napoleón en su enfrentamiento contra Gran Bretaña. – Las consecuencias de esta alianza fueron: ▪ La firma de los Tratados de San Ildefonso. Este tratado uníó a Francia y España contra Gran Bretaña. El resultado fue la derrota de España y Francia en Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república
Economía esclavista
A.LOS ENFRENTAMIENTPS COLON
IALES
La Conferencia de Berlín intento establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el ascenso de potencias como Alemania, que llego con retraso a la carrera colonial, reabríó los conflictos entre los países europeos. A principios del Siglo XX, Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos. Aunque la tensión podía estallar en cualquier lugar y momento.
B.LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS. EL NACIONALISMO
Las potencias europeas adoptaron Seguir leyendo “Economía esclavista” »
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
también Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »
Texto 16 decreto-ley de abolición de los conciertos económicos en bizkaia y gipuzkoa
TEXTO 19. RESOLUCIÓN APROBADA EN EL CONGRESO DEL MOVIMIENTO EUROPEO DE Múnich (7/06/1962) A PROPUESTA DE LOS 118 DELEGADOS ESPAÑOLES
El texto propuesto para comentar titulado»___» es un documento primario de contenido político.
La autoría es colectiva, «A PROPUESTA DE LOS 118 DELEGADOS ESPAÑOLES» y otros congresistas asistentes a icho congreso. Personalidades destacadas de todo el espectro político de la oposición democrática al franquismo, excepto los comunistas. Fechado el 8junio de Seguir leyendo “Texto 16 decreto-ley de abolición de los conciertos económicos en bizkaia y gipuzkoa” »
Causas y consecuencias de la primera y segunda república
Benito Mussolini
(Dovia di Predappio, Italia, 1883 – Giulino de Mezzegra, id., 1945) Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943).
Benito Mussolini
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis de las democracias liberales, agravada por el crac económico de 1929, favorecíó un fenómeno que caracterizaría a la Europa de entreguerras: el auge de los totalitarismos. Su primera manifestación fue el fascismo, denominación que procede de los fasci Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »
Ley de colonización interior maura
(Semana Trágica*)El fracaso de los proyectos reformistas en la Restauración o la crisis de los partidos dinásticos:
Alfonso XIII iniciará su reinado en el año 1902, siguiendo el sistema creado por Cánovas, pero durante su reinado el sistema entró en crisis y descomposición. Entre estos destaca «el desastre del 98» que planteará una revisión del sistema político español, este fue denominado como regeneracionismo.
Habían dos tipos, el regeneracionismo desde arriba, donde eran representantes Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Resumen del desarrollo de la Guerra Civil 1936-39 y la legión cóndor
10.3. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.
Acontecimiento histórico a nivel nacional e internacional, la Guerra Civil (1936-39). A nivel interno supone el final de la II República y para muchos el desenlace del enfrentamiento de “dos Españas” que manténían importantes diferencias desde tiempo atrás. A nivel internacional supone el triunfo del fascismo al igual que ocurríó ya en Italia y Alemania. Asimismo, Seguir leyendo “Resumen del desarrollo de la Guerra Civil 1936-39 y la legión cóndor” »
Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924
5.LOS ORÍGENES DEL NAZISMO
LA DÉBIL REPÚBLICA DE WEIMAR
TRAS LA DERROTA DE Alemania EN LA PRIMERA Guerra Mundial, SE FORMÓ UN GOBIERNO PROVISIONAL QUE TUVO QUE HACER FRENTE A LA REVUELTA ESPARTAQUISTA TIRADA POR KARL LIEBKNECHT Y ROSA Luxemburgo. EN ESTA REVOLUCIÓN SE TRATÓ DE IMPONER UN RÉGIMEN COMUNISTA EN Alemania EN 1919, PERO FRACASÓ. POCO DESPUÉS, SE CELEBRARON ELECCIONES PARA UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. ESTA ASAMBLEA APROBÓ EN 1919 EN LA CIUDAD DE WEIMAR UNA CONSTITUCIÓN POR LA Seguir leyendo “Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
La Constitución de Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Consecuencias del fascismo en Europa
El fascismo se caracterizaba por su oposición violenta tanto a la revolución social defendida por comunistas, como la reforma democrática defendida por partidos socialistas y liberales.
Los gobiernos nombrados por el rey Víctor Manuel III contemplaron con temor como las dificultades económicas de la posguerra generaron un clima de conflictividad social muy intenso.
Mussolini se planteó una ruptura completa con el pasado liberal democrático para superar la crisis y comenzar con el engrandecimiento Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »