Archivo de la etiqueta: Cuales son los objetivos del movimiento obrero

Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.


7.1La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática), que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se gestó durante el Sexenio, cuando Cánovas al frente del Seguir leyendo “Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.” »

El forcejeo con la iglesia católica

absolutamente a la política franquista. Desde el inicio de la guerra, la jerarquía católica se identificó con la sublevación, bautizando la causa nacionalista como cruzada. Ejercíó un dominio absoluto sobre la vida social en la España franquista. Y la dictadura le devolvíó una gran influencia en la educación: se hizo obligatoria la enseñanza religiosa en todos los niveles y controló la propiedad o la titularidad de gran parte de los colegios. Se impuso una estricta moral católica, Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Diferencias y similitudes entre marxismo y liberalismo

4-EL MOVIMIENTO OBRERO

1-La nueva sociedad: de la sociedad estamental a la sociedad clasista

Con el triunfo del liberalismo y de la industrialización se fue imponiendo una nueva división social, denominada sociedad de clases.

Al aplicar los principios del liberalismo de libertad, igualdad y propiedad ello supuso la desaparición de las trabas legales.

Las transformaciones políticas y económicas del Siglo XIX posibilitaron, la formación de una sociedad compuesta por dos clases la burguésía (clase Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre marxismo y liberalismo” »