Archivo de la etiqueta: Cuba

Consecuencias del Tratado de París de 1898 para España y Estados Unidos

Tratado de París de 1898: Fin del Imperio Colonial Español

Naturaleza y Contexto del Documento

El documento que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza político-jurídica. Se trata del Tratado de París, un acuerdo de paz firmado entre España y Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898. El autor es colectivo, ya que son los representantes plenipotenciarios de ambas naciones quienes, tras la capitulación española, ponen fin a la Guerra Hispano-Estadounidense. La firma se lleva a cabo en Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de París de 1898 para España y Estados Unidos” »

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español

Tema 6: Guerra Colonial y Crisis de 1898:

Durante la época del imperialismo, la escasa capacidad financiera, diplomática y militar española para defender sus posesiones coloniales hará que intente mantener una política que trataba de no involucrar a España en los compromisos internacionales y de respetar el equilibrio entre las potencias. Mientras éstas, lanzadas a la carrera colonial, se repartían el mundo, España quedaba no solo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones. A Seguir leyendo “La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español” »

Oposición y Nacionalismos en la España del XIX: Crisis del 98

La Oposición al Sistema en la Restauración

Durante la Restauración, aunque existían diversas fuerzas políticas como carlistas, catolicistas, republicanos, socialistas y anarquistas, ninguna logró consolidarse como una oposición mayoritaria y efectiva al sistema.

Los republicanos se encontraban fragmentados en diversas facciones:

Crisis de 1898: La Guerra Colonial y sus Consecuencias

c) Guerra colonial y crisis de 1895

La política exterior durante la Restauración tenía los siguientes objetivos:

  • No hacerse notar
  • Neutralidad en los conflictos
  • Salvaguardar a toda costa el resto del Imperio

Los motivos que impulsaron esta política eran:

  • Nuestros escasos recursos
  • Una marina muy débil
  • Economía colonial beneficiosa para España

Alemania había mostrado su interés en la zona del Pacífico y los Estados Unidos estaban interesados en Cuba y Puerto Rico, porque querían dominar todo el territorio Seguir leyendo “Crisis de 1898: La Guerra Colonial y sus Consecuencias” »

Historia de España: Resumen de Eventos Clave (1874-1912)

El Manifiesto de Sandhurst (1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento, mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía parlamentaria.

El Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político (el cacique) tiene un dominio total de Seguir leyendo “Historia de España: Resumen de Eventos Clave (1874-1912)” »

Crisis de 1898: Pérdida Colonial, Regeneracionismo y Transformaciones en España

La Cuestión Colonial: Cuba, Filipinas y el Desastre

A- Planteamiento de la Cuestión Colonial

Las tres guerras cubanas estuvieron motivadas por la conciencia emancipadora de los isleños, quienes deseaban libertad e igualdad. Cuba y Filipinas estaban sometidas al poder centralista y económico de España, y la esclavitud seguía vigente. La Paz de Zanjón no resolvió las demandas de los insurgentes, y los españolistas de la isla se oponían a cualquier cambio, manteniendo el statu quo. Solo se Seguir leyendo “Crisis de 1898: Pérdida Colonial, Regeneracionismo y Transformaciones en España” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Causas de la Guerra

Contexto: La guerra hispano-estadounidense se desencadenó por una combinación de factores:

  1. Apoyo de la opinión pública norteamericana: Influenciada por la campaña belicista de la prensa (Hearst).
  2. Intereses económicos: Las compañías azucareras estadounidenses, que absorbían el 94% del azúcar cubano, tenían un gran interés en el conflicto.
  3. El nombramiento del presidente McKinley: Aceleró la intervención.

Fases de la Intervención Estadounidense

  1. Protestas al gobierno español: Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español” »

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98

1. Contexto Internacional

A partir de 1870 se produce en Europa el imperialismo. Las grandes potencias europeas (Gran Bretaña y Francia, principalmente) se lanzan a la conquista de territorios en África, Asia y Oceanía para obtener materias primas a bajo precio y nuevos mercados para sus productos industriales. Alemania, bajo Bismarck, se centraba en consolidar su poder económico en Europa. Estados Unidos, por su parte, practicaba un imperialismo Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Crisis de 1898: Guerra colonial, pérdida de imperios y regeneración de España

Guerra colonial y crisis de 1898

A finales del siglo XIX, el régimen de la Restauración se vio sacudido por una fuerte crisis, provocada por la guerra colonial y la pérdida de los últimos restos del imperio ultramarino.

Cuba y Puerto Rico basaban su economía en el cultivo de la caña de azúcar y el tabaco con mano de obra esclava. Los acuerdos de la Paz de Zanjón de 1878, que puso fin a la “guerra larga” (1868-1878), fueron aplazados por el gobierno: La esclavitud no fue abolida hasta 1886, Seguir leyendo “Crisis de 1898: Guerra colonial, pérdida de imperios y regeneración de España” »

Crisis de 1898: España Pierde sus Colonias

GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898

Introducción

En los últimos años del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) frente al expansionismo de Estados Unidos. La derrota en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, conocida como el “Desastre del 98”, representó un duro golpe para la sociedad española.

Este evento provocó una profunda reflexión intelectual sobre la decadencia de España, dando lugar a la Generación del 98 y al surgimiento de Seguir leyendo “Crisis de 1898: España Pierde sus Colonias” »