Archivo de la etiqueta: Cuba

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Antecedentes

El contenido de estos proyectos era mantener una absoluta igualdad entre los habitantes de la Península y los antillanos, incluyendo el sufragio universal y redactó una especie de constitución paralela para la isla en la que el gobernador general tendría un papel similar al del rey. Las reformas llegaron demasiado tarde y no hicieron otra cosa que incrementar la fuerza de los independentistas y las exigencias de los estadounidenses. A la vez, en Filipinas, se suscribió el Pacto Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

1. Antecedentes y Causas

Desde 1868, las insurrecciones cubanas estuvieron motivadas por el deseo de independencia. Cuba y Filipinas, sometidas al poder centralista de España, carecían de autonomía administrativa, derechos políticos de representación y estaban sujetas a un control económico estricto. La Paz de Zanjón de 1878 dejó promesas incumplidas debido a la oposición del Partido Constitucional español a cualquier cambio. Solo se logró Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y el Desastre del 98

El Tratado de París (1898)

TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y LOS EEUU

Se trata de un tipo de fuente primaria o histórica con una naturaleza político-jurídica, con un acuerdo de paz firmado entre los dos países implicados.

El autor es colectivo.

El destinatario es público: las dos naciones aludidas y los territorios incluidos en el Tratado, así como el resto de naciones soberanas del mundo.

Y, por último, su finalidad es informar a dichas naciones de la modificación de la soberanía de una serie Seguir leyendo “El Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y el Desastre del 98” »

La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones entre Superpotencias

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

La Guerra Fría, un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, marcó el siglo XX. Este conflicto, sin enfrentamientos directos entre las superpotencias, se libró a través de guerras indirectas, carreras armamentísticas y propaganda ideológica. A continuación, se analizan algunos de los conflictos más relevantes de esta época.

La Guerra de Corea (1950-1953)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó dividida en dos: Corea Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones entre Superpotencias” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Entre 1803-1833 (bajo el reinado de Fernando VII) se independizaron la mayoría de los territorios (repúblicas gobernadas por criollos) y España retuvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente de EE. UU. dicta la ‘Doctrina Monroe’ (América para los americanos). A mediados del siglo XIX, Cuba tenía una economía más vinculada a EE. UU. que Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El gobierno provisional:

Primeras medidas

Este gobierno se compone de progresistas y Unión Liberal, aunque en muchas ciudades tenían mucho peso los demócratas. Se van a implantar algunos derechos que requería el pueblo, que son:

  • Sufragio universal masculino (S.U.M.)
  • Libertad de culto
  • Libertad de asociación (sindicatos)

También se obtiene la supresión de las quintas, con lo que se consigue que los ricos eviten el ejército gracias a su dinero. La moneda cambia Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX” »

El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español

El Tratado de Paz de París (1898)

Clasificación

El Tratado de Paz de París es un fragmento del tratado firmado entre España y Estados Unidos en 1898, por el cual España reconoce la pérdida de sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Es un texto de naturaleza político-jurídica y una fuente primaria.

Análisis

El tratado expresa las principales condiciones de paz entre España y Estados Unidos. España renuncia a Cuba, cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos, libera Seguir leyendo “El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Imperio colonial ultramarino español

Los restos del imperio español consistían en las dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas en el Pacífico occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este océano. En Cuba y Puerto Rico tenían una vida económica basada en la agricultura de exportación (azúcar Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

Historia de España: Borbones, Cuba y Régimen de la Restauración

Borbones

¿Cuándo comienza a reinar la Casa de Borbón?

Felipe V

¿Cómo se conoce a la guerra entre Borbones y Austrias?

Guerra de Sucesión Española

Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra (causas):

Carlos II de Habsburgo muere sin dejar heredero en 1700, dejando a Felipe de Borbón (nieto de Luis XIV) y a Carlos de Habsburgo en una lucha por el trono. Al estar todas las monarquías europeas interesadas en repartirse el Imperio español, formaron el Tratado de La Haya. Los países implicados Seguir leyendo “Historia de España: Borbones, Cuba y Régimen de la Restauración” »

La Guerra Colonial y la Crisis del 98: Resumen y Consecuencias

LA GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98

La Insurrección Cubana

a) ¿Qué líder político cubano encabezó la insurrección cubana junto a Antonio Maceo y Máximo Gómez en 1895 con el “Grito de Baire”? José Martí.

b) Explica brevemente la política del gobierno español ante esta insurrección.

La guerra estalla en 1895, con el «Grito de Baire» ¡Viva Cuba libre! José Martí fue el líder, junto con Maceo, Gómez y Calixto García. Consiguieron sublevar la parte oriental de la isla, la más antiespañola. Seguir leyendo “La Guerra Colonial y la Crisis del 98: Resumen y Consecuencias” »