Archivo de la etiqueta: Cuestion social

Orígenes del Movimiento Obrero y el Intervencionismo Estatal en España (Siglo XIX)

La Cuestión Social y los Orígenes del Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

Un sector social que trabaja en condiciones pésimas, con **explotación de menores y mujeres**, salarios de subsistencia (a menudo en especie), ambiente de trabajo insalubre y numerosos accidentes laborales. Esta situación genera un conflicto social gravísimo que se plantea en el siglo XIX, conocido como la **cuestión social**.

Enfoques para Abordar la Cuestión Social

Existen varios enfoques para enfrentarse a esta Seguir leyendo “Orígenes del Movimiento Obrero y el Intervencionismo Estatal en España (Siglo XIX)” »

Intervención del Estado en las Relaciones Laborales: Origen y Evolución del Estado Social

Tema IX: La Intervención del Estado en las Relaciones Laborales. El Estado Social

El Estado Social

El Estado Social es un sistema sociopolítico y económico que se compone del poder ejecutivo y de las instituciones. Se da en los estados modernos y se crea garantizando, mediante leyes, una serie de derechos a los ciudadanos para que su calidad de vida sea mejor. Es decir, protege al ciudadano e interviene en los mercados; esta es la característica principal que lo diferencia del Estado liberal puro. Seguir leyendo “Intervención del Estado en las Relaciones Laborales: Origen y Evolución del Estado Social” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

La Cuestión Social y los Orígenes del Movimiento Obrero

La Cuestión Social se refiere a la situación de precariedad, abuso, indefensión y explotación que sufrieron las masas obreras desde inicios del siglo XIX, extendiéndose a los ámbitos domésticos y laborales. Esta situación fue foco de debates, actuaciones y enfrentamientos de carácter intelectual, político, social, económico y sindical. La cuestión social se planteó a comienzos del siglo XIX por dos razones principales:

  1. Las consecuencias Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

El Surgimiento de la Cuestión Social en el Siglo XIX: Perspectivas de Netto, Engels, Tocqueville y Durkheim

Unidad I: El Surgimiento de la Cuestión Social

Netto

La expresión «cuestión social» comenzó a ser utilizada en 1830, en Europa occidental, y divulgada hasta la mitad del siglo por pensadores de los más variados espectros políticos. Surge para dar cuenta del pauperismo. El pauperismo de la clase trabajadora fue un aspecto inmediato de la instauración del capitalismo en su fase industrial competitiva.

Pobreza preindustrial: los campesinos estaban vinculados a las tierras de modo forzoso o hereditario; Seguir leyendo “El Surgimiento de la Cuestión Social en el Siglo XIX: Perspectivas de Netto, Engels, Tocqueville y Durkheim” »

Joaquín Costa y la Cuestión Social: Análisis Histórico y Conceptos Clave

Joaquín Costa y la Cuestión Social

Introducción: Este documento analiza la obra de Joaquín Costa (1846-1911), figura clave del regeneracionismo, a través de su texto «La tierra y la cuestión social». Este fragmento, extraído de una memoria de 1904 leída en La Solana, critica problemas como la falta de instrucción del campesinado, la carestía de alimentos y la desigualdad en la propiedad agraria, señalándolos como raíces del caciquismo.

Antecedentes

Antecedentes Inmediatos

Tras la crisis Seguir leyendo “Joaquín Costa y la Cuestión Social: Análisis Histórico y Conceptos Clave” »

La Cuestión Social y el Surgimiento del Estado de Bienestar

La Cuestión Social

¿Qué es la Cuestión social? Se refiere a los problemas que afectan a las relaciones entre obreros y patrones, en todo lo que incumbe a la situación y condiciones de vida de los trabajadores. Se tuvieron que producir 3 fenómenos:

  1. Revolución Liberal: Un movimiento político e ideológico del siglo XIX que buscaba promover principios como la igualdad ante la ley, libertad individual, separación de poderes y el libre mercado. Su principal objetivo era limitar el poder absoluto Seguir leyendo “La Cuestión Social y el Surgimiento del Estado de Bienestar” »

La cuestion social y la guerra de cuba

En la etapa del sexenio se inició el movimiento obrero que estuvo influenciado por el anarquismo y el socialismo, y se planteó de forma abierta la conflictividad social.
En ese contexto se ha de entender el movimiento obrero que adoptó el pensamiento anarquista y su plasmación fue la creación de la federación regional española de la AIT.

Otro frente que tuvieron que abordar los gobernantes del sexenio fue la guerra larga de cuba.
Cuba estaba muy ligada a la economía estadounidense y admiraba Seguir leyendo “La cuestion social y la guerra de cuba” »

Joaquin costa y la cuestion social comentario

EL REGENERACIONISMO

Joaquín Costa y la cuestión social

    • Referencias del autor



      Joaquín Costa (1846-1911), notario aragonés, reformista social que promueve el regeneracionismo.
    • Clasificación del texto

      • Como fuente



        Es fuente primaria o histórica para conocer las ideas de Costa.
        Es fuente secundaria o historiográfica para conocer la realidad en sus aspectos socioeconómicos.
        • Según su materia


          Social.
    • Según su carácter, ideológico, ensayístico, reformista.
    • Contexto histórico remoto y antecedentes lejanos: Seguir leyendo “Joaquin costa y la cuestion social comentario” »