Archivo de la etiqueta: cultura

Fundamentos de la Sociedad, Cultura, Derechos y Gobierno en Argentina

Socialización y Cultura

El término socialización hace referencia al proceso en el cual la persona interioriza las normas y costumbres de una sociedad determinada. Los grupos sociales o instituciones donde las personas socializan se llaman agentes de socialización. Hay dos etapas:

Socialización Primaria

Se produce en los primeros años de vida de la persona, con la familia como principal agente de socialización. La familia enseña las maneras básicas socialmente correctas de comportarse, la forma Seguir leyendo “Fundamentos de la Sociedad, Cultura, Derechos y Gobierno en Argentina” »

Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial

A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

Tipos de Estado

  • Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
  • Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).

Formas de Gobierno

Explorando Asia: Regiones, Culturas y Religiones

Asia: Un Continente de Diversidad

Asia es el continente más extenso del mundo y representa el 8.65% de la superficie terrestre, abarcando casi el 30% de las tierras emergidas. Alberga al 60% de la población mundial, con una densidad de 89 habitantes por km². Limita al norte con el océano Ártico, al sur con el océano Índico y al este con el océano Pacífico. Se vincula con Europa y África a través de la masa continental euroasiática.

Lenguas y Potencias Regionales

Entre las lenguas más Seguir leyendo “Explorando Asia: Regiones, Culturas y Religiones” »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, China, Fenicia y Olmecas

Mesopotamia (País entre ríos)

Surgieron en la región que hoy conocemos como Medio Oriente, a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Una de las civilizaciones más antiguas del mundo y lugar de nacimiento de la escritura.

Desarrollo Cultural, Político y Social en Venezuela: Siglos XIX y XX

Arte y Cultura en el Siglo XIX

La Pintura

Juan Lovera: Destacado por sus obras «El 19 de Abril» y «El 5 de Julio».

Arturo Michelena: Reconocido por «Niño enfermo», «Miranda en la Carraca» y «Vuelvan Caras».

Carmelo Fernández: Realizó obras de carácter militar, como «Historia de Venezuela».

La Escultura

Eloy Palacios: Autor de «La India del Paraíso» y «El General José Félix Ribas».

Lorenzo González: Creador de «Ricaurte en San Mateo», «General Páez» y «Tempestad y Dolor».

Avances Científicos en Seguir leyendo “Desarrollo Cultural, Político y Social en Venezuela: Siglos XIX y XX” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Cultura, Sociedad y Política en la Edad Media

El legado cultural de Al-Ándalus

La cultura en Al-Ándalus fue una de las más ricas y poderosas de la época, fundamentada en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana y en cierta tolerancia intelectual que se manifestó especialmente durante el periodo califal y las primeras taifas.

El principal impulso vino de las mismas cortes califales y de la personalidad de algunos califas, como Abd al-Rahman III y Al-Hakam II, que reunieron importantes bibliotecas y alentaron la creación Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Cultura, Sociedad y Política en la Edad Media” »

Civilizaciones Antiguas: Desarrollo Histórico y Cultural de India y China

India

Ubicación Geográfica

Si bien India está aislada por accidentes geográficos como la cordillera de los Himalayas al norte y las selvas al oriente, la llanura del Indo es abierta y por ella entraron diversos pueblos invasores que alteraron el desarrollo del país. Debido a eso es que en India han existido los más variados tipos raciales y lingüísticos. Los vientos monzónicos, sobre todo los de verano, provocan lluvias torrenciales e inundaciones en las dos grandes llanuras de los ríos Seguir leyendo “Civilizaciones Antiguas: Desarrollo Histórico y Cultural de India y China” »

Transformaciones Políticas y Culturales en la España del Siglo XX

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de 1934

El triunfo de las derechas en las elecciones de noviembre de 1933

a) La derecha antiliberal se presenta organizada, formando una coalición de partidos que representan a propietarios y católicos. El grupo dominante es la CEDA, también están alfonsinos, carlistas, agrarios, FE. Su programa común es deshacer toda la legislación del bienio azañista y revisar la constitución.

b) Los partidos republicanos se presentan divididos. La derecha republicana Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Culturales en la España del Siglo XX” »

Convivencia Cultural en la España Medieval: Cristianos, Musulmanes y Judíos

Durante la Edad Media, a la vez que la guerra y el enfrentamiento, tuvo lugar la coexistencia y, en ocasiones, la fusión entre las tres culturas y religiones presentes en la Península: la cristiana, la musulmana y la judía.

La desaparición del Imperio Romano había supuesto la analfabetización de la inmensa mayoría de la población. Solo los monasterios, como el de Ripoll o Sahagún, preservaron y transmitieron la cultura mediante la copia y conservación de libros. Sin embargo, la mayoría Seguir leyendo “Convivencia Cultural en la España Medieval: Cristianos, Musulmanes y Judíos” »

Consecuencias de la Guerra Civil Española: Impacto Social, Económico y Cultural

Las Consecuencias de la Guerra

El Fin de la Guerra y la Represión

El final de la guerra no trajo la paz, sino la eliminación de los vencidos. El resto de los países europeos comenzaron a recuperarse de las secuelas de la II Guerra Mundial en la década de 1950. Pero España, excluida por su régimen (que tanto debía a la ayuda fascista) de la ayuda económica -plan Marshall- y de los beneficios del proceso de formación de la Comunidad Europea iniciado en esos años, no pudo incorporarse al proceso Seguir leyendo “Consecuencias de la Guerra Civil Española: Impacto Social, Económico y Cultural” »