Archivo de la etiqueta: cultura

La Romanización en la Península Ibérica

La romanización es el proceso histórico que se da en todo el Mediterráneo y que se inicio con la península ibérica en el siglo IIIac y un siglo despuesa en las Islas baleares, mediante el cual la población indígena asimilo los modos de vida de los romanos en diversas facetas:administ provincial,urbanización y obras public,estructura política y social,derecho,cultura y religión.El proceso no fue homogéneo,se intensifico a partir del s1aC bajo la paz imperial,intenso en el litoral Mediterráneo, Seguir leyendo “La Romanización en la Península Ibérica” »

Tartesos: cultura, economía y colonizaciones en la península ibérica

Tartesos

Cultura que se desarrolla entre el 700 y el 500 ane. Situado en el suroeste penínsular en el valle del Guadalquivir. Muy influenciada por los fenicios. Alcanza gran desarrollo agrario, artesanal, comercial y cultural basado en la explotación minera y comercio de los fenicios. De su riqueza nos quedan muestras como el llamado tesoro de Carambolo. Entraría en una fase de decadencia al agotarse las minas y perderse el comercio de los fenicios, retomando a una economía exclusivamente agrícola Seguir leyendo “Tartesos: cultura, economía y colonizaciones en la península ibérica” »

Historia de la Península Ibérica

Península Ibérica Antigua

Los pueblos prehistóricos habitaron la península ibérica entre 1.000 a.C hasta la llegada de los romanos. Eran agricultores y ganaderos, con rituales de enterramiento y una sociedad jerarquizada.

Colonización

Los Fenicios, Griegos y Cartagineses colonizaron la península, aportando la moneda, la vid y el olivo.

Tartessos e Íberos

Los Tartessos se desarrollaron entre el IX y el V a.C en la cuenca de Guadalquivir, dominando la metalurgia. Los íberos se situaron al este Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica” »

La colonización española en América

1.3 Las conquistas interiores o tardías

En estos años se completó la conquista de América. Destaca la conquista de Chile emprendida por Pedro Valdivia, que comenzó en las zonas que habían pertenecido al Imperio Inca, incluyendo una travesía por el desierto de Atacama, y que concluyó con la guerra contra los mapuches y no terminaría hasta después de la independencia de Chile. La conquista de las islas Filipinas, nombre el honor a Felipe II, conquistadas por Miguel López de Legazpi, fundador Seguir leyendo “La colonización española en América” »

Al Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al Ándalus: economía

Gran desarrollo, destacando su sector agrario. La trilogía mediterránea era la base de su alimentación (cereales, vid y olivo) introduciendo nuevos cultivos (cítricos, arroz, algodón, caña de azúcar) y técnicas de regadío (canalizaciones, norias, acequias). Practican la ganadería con la cría de oveja merina y el caballo (por la prohibición coránica del cerdo). La artesanía alcanzó un nivel notable (seda, cuero, cerámica y metales preciosos). Su comercio interior Seguir leyendo “Al Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura” »

La Corona de Castilla: Evolución Política, Economía y Sociedad

La corona de Castilla: evolución política

La reconquista Castellana

La batalla de Tolosa en 1212 demostró la superioridad de los cristianos. El rey Fernando III “El Santo” conquistó Córdoba Jaén y Sevilla. Y después su hijo Alfonso X El Sabio incorporó después Murcia.

Al final del S.XIII solo quedaba en manos de los musulmanes el Reino de Granada. Pero en los dos siglos siguientes la reconquista se frenó.

Tras la reconquista vino la repoblación. El rey repartía tierras entre los señores, Seguir leyendo “La Corona de Castilla: Evolución Política, Economía y Sociedad” »

La Mixteca: Geografía, Historia y Cultura

MIXTECA ALTA, MIXTECA BAJA, MIXTECA DE LA COSTA, YUHUITAYU, ANIÑE

La Mixteca está geográficamente dividida en tres partes: 1) la Mixteca Baja, una región cálida y seca que ocupa la parte norte de Oaxaca y el sur de Puebla, con elevaciones de alrededor de 1 200 m; 2) la Mixteca Alta, una región templada y montañosa en el oeste de Oaxaca con elevaciones de más de 2 000 m; y 3) la Mixteca de la Costa, una región tropical que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico de Oaxaca (mapa 1) Seguir leyendo “La Mixteca: Geografía, Historia y Cultura” »

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus y sus principales etapas

Economía y sociedad del Imperio musulmán, nacido en la Península Arábiga en el s. VI, se extiende durante dos siglos por el Mediterráneo Oriental y el norte de África. Desde su capital, Damasco, (Siria) el califa (de la familia Omeya) controlaba este vasto imperio. Los musulmanes ocupan la Península Ibérica tras la victoria de Tariq en Guadalete (711). La conquista peninsular fue muy breve (711-714) por el descontento con la monarquía visigoda, y poco Seguir leyendo “Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura” »

El auge de las ciudades y la renovación de la cultura en la Edad Media

¡Escribe tu texto aquí![22:07, 12/2/2020] Antonio????: 1. I AUGE DE LAS CIUDADES

A partir del Siglo XI, hubo un crecimiento urbano las antiguas ciudades
aumentaron su población y se convirtieron en centros comerciales. Se
fundaron nuevas ciudades en lugares estratégicos para el comercio


Las ciudades crecieron por tres motivos:


Excedente mano de obra agrícola. Muchos campesinos inmigraron
a las ciudades


Otros campesinos emigraron a las ciudades para escapar de la
servidumbre
Los mercaderes buscaban protección

Revolución Rusa y Totalitarismo Soviético: Historia, Cultura y Arte

Revolución Rusa

Los zares habían abolido parcialmente la servidumbre a finales del siglo XIX. El afán expansionista ruso le enfrenta con Japón y Rusia es vencida por ellos. Las protestas se extienden por Rusia tras la derrota en 1905. El zar Nicolás II autoriza la formación de la Duma (parlamento), aunque intentó prescindir de ella. Las derrotas de la Primera Guerra Mundial aumentan el descontento de la población. En febrero y en octubre de 1917 estallaron una revolución que destronó al Seguir leyendo “Revolución Rusa y Totalitarismo Soviético: Historia, Cultura y Arte” »