Al-Andalus es el territorio de la península ibérica ocupado por los árabes desde el año 711 al 1492. Se distinguen las siguientes etapas: Emirato Independiente, Califato de Córdoba, Reinos de Taifas, Época Almorávide, Etapa Almohade y, por último, Reino Nazarí de Granada. Coexistieron durante 8 siglos con los reinos cristianos que se formaron en el norte peninsular, en una convivencia con momentos de paz y guerra. Al-Andalus alcanzó su esplendor durante el Califato de Córdoba en el siglo Seguir leyendo “Al-Andalus: Un territorio de convivencia y esplendor” »
Archivo de la etiqueta: cultura
Política, Economía, Religión y Cultura en Inglaterra
POLÍTICA INGLESA
Dado que Inglaterra es uno de los países constituyentes del Reino Unido, el sistema político imperante es una monarquía constitucional con un gobierno parlamentario basado en el sistema Westminster. No ha habido un Gobierno de Inglaterra desde 1707, cuando el Acta de Unión de ese año certificó la unión de Inglaterra con Escocia, creando el Reino de Gran Bretaña. Antes de la unión, Inglaterra tenía su propio monarca y su propio parlamento que se ocupaban de su gobierno. Seguir leyendo “Política, Economía, Religión y Cultura en Inglaterra” »
La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana
Tras la rápida conquista musulmana, se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos:
A) El núcleo asturiano
En el 722, Pelayo y los indígenas derrotan en Covadonga a un ejército musulmán, organizándose así el Reino de Asturias. Alfonso I (739-757) asume la herencia visigoda, establece el Fuero Juzgo y otros elementos políticos. La emigración hacia el norte refuerza esta continuidad. Alfonso II (791-842) establece la capital en Oviedo, donde se descubre la tumba de Santiago, lo Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana” »
Configuración territorial del Imperio bizantino
TEMA 1 PREHISTORIA Y Edad Moderna
El origen del ser humano:
Proceso de hominización: -El pulgar se opone ante los otros. -Postura erguida. -Aumento de la capacidad craneal. -Fabricación de herramientas. -Dominio del fuego. -Uso del lenguaje. -Aparición de arte y religión.
La Edad de Piedra:
Paleolítico carac:
Economía depredadora; recolección, pesca y caza →nomadismo. -Organizados en pequeños grupos (clanes). -Dominan el fuego. -Surgen creencias; culto a los muertos y arte mobiliar y rupestre. Seguir leyendo “Configuración territorial del Imperio bizantino” »