Archivo de la etiqueta: Década moderada

Manifiesto de Manzanares: Contexto y Reivindicaciones (1854)

Manifiesto de Manzanares

Localización, naturaleza y fecha del texto

El presente texto es una fuente primaria: el Manifiesto de Manzanares. Firmado por el general Leopoldo O’Donnell y redactado por Antonio Cánovas del Castillo, pretendió acabar con los gobiernos corruptos del final de la Década Moderada. Es un documento de contenido político, una declaración de intenciones, un manifiesto que exhorta a una revolución política. Fue publicado el 7 de julio de 1854.

Autores y contexto histórico

Los Seguir leyendo “Manifiesto de Manzanares: Contexto y Reivindicaciones (1854)” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España durante el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Revolución Gloriosa

Las Cortes de Cádiz y el Despertar del Liberalismo

Los diputados de las diferentes juntas enfrentaron dificultades para llegar a Cádiz. Su labor resultó en un sistema liberal inspirado en el racionalismo francés, que liquidaba el Antiguo Régimen. La Junta Central convocó unas Cortes Generales para reorganizar la vida pública y el poder. Cádiz fue elegida por ser la única ciudad no ocupada por los franceses y defendida por los británicos. La guerra facilitó que un Consejo de Regencia sustituyera Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España durante el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Revolución Gloriosa” »

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha

Reinado de Isabel II (Década Moderada 1844-1854)

(Comentario de texto) Narváez inicia esta época caracterizada por un gobierno conservador, unitario y centralista con la elaboración de una Constitución en 1845 que sustituye a la Constitución progresista de 1837. La Constitución de 1845 es moderada, no se basa en la soberanía nacional sino en la soberanía compartida. A la corona se le conceden aún más privilegios: puede presentar leyes, sancionarlas, disolver las Cortes, nombrar y cesar Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Ascenso y Caída del Estatuto Liberal

El Reinado de Isabel II: Las Bases del Estatuto Liberal (1843 – 1868)

Coronada en 1843, con tan sólo 13 años de edad, el reinado de Isabel II estuvo marcado por las agitaciones sociales, los escándalos en la Corte y la inestabilidad del gran número de gobiernos que se sucedieron.

La Década Moderada

El general Nárvaez, que estableció un régimen autoritario, fue la principal figura política. Frenó la oposición popular y proporcionó estabilidad a la burguesía.

La Constitución de 1845 recogía Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868): Ascenso y Caída del Estatuto Liberal” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Década Moderada

1. El Reinado de Isabel II (1833-1868)

2. Las Regencias (1833-1843)

2.1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

2.1.1. Los Gobiernos Moderados (1833-1835). El Estatuto Real.

Inicio de la regencia: fase de transición (octubre 1833 a enero de 1834). Jefe de gobierno Cea Bermúdez (absolutista, dispuesto exclusivamente a reformas administrativas o técnicas). Descontento de los liberales.

Enero 1834: sustitución de Cea Bermúdez por Martínez de la Rosa (moderado, hombre de Cádiz y del Trienio llegado Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Década Moderada” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Configuración del Régimen Moderado

Las elecciones de 1844 llevaron a Narváez a la presidencia. Su gobierno se sustentó en el orden y la autoridad. Se exiliaron los líderes progresistas, los más fieles a la Corona y al ejército.

La Constitución de 1845

Ideas básicas del moderantismo:

El Reinado de Isabel II: De la Década Moderada a la Revolución de 1868

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Introducción

Narváez puso fin mediante un pronunciamiento militar a la regencia de Espartero, e Isabel II fue proclamada mayor de edad, asumiendo el trono en 1843. Durante su reinado, se observa una alternancia en el poder de partidos liberales burgueses, llamados dinásticos, encabezados por militares:

Partidos Políticos

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II

Introducción: La Minoría de Edad y la I Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II (1843-1868) se inicia con el liberalismo dividido. Esta fractura, surgida durante el Trienio Liberal (1820-1823), se agudizó durante la minoría de edad de Isabel II, marcada por las regencias de Mª Cristina (1833-1840) y del general Espartero (1840-1843), y la I Guerra Carlista (1833-1839).

La guerra se originó por la Pragmática Sanción de 1833, que abolió la Seguir leyendo “El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto y Lema

La Primera Guerra Carlista tuvo lugar entre 1833 y 1840. El lema del carlismo era «**Dios, Patria y Rey**».

Área de Influencia

Geográficamente, la causa carlista gozaba de mayor apoyo popular en:

  • Gran parte de **Castilla la Vieja**
  • La zona de **Tortosa**
  • La montaña de **Cataluña**

La mejor organización de los partidarios carlistas se encontraba en **Castilla la Vieja, Extremadura y Andalucía**.

Sin embargo, el alzamiento carlista triunfó con Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó una época de gran inestabilidad política y social, marcada por la lucha entre diferentes corrientes ideológicas y la intervención del ejército en la vida política.

El Liberalismo y sus Divisiones

El liberalismo se convirtió en la ideología dominante durante el reinado de Isabel II. Sin embargo, estaba dividido en dos grupos principales:

Liberales Moderados

* Defendían la soberanía compartida Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos Políticos” »