Durante el reinado de Isabel II, se produjo el paso definitivo del Antiguo Régimen al **liberalismo burgués**. La minoría de edad de Isabel II transcurrirá bajo dos regencias, primero la de María Cristina (1833-1840) y después la del general Espartero (1840-1843). En 1843 se inició una revuelta militar encabezada por Narváez que hizo caer al gobierno de Espartero que se exilió en Londres. No regresó hasta 1849. Las Cortes para evitar una nueva regencia, adelantaron la mayoría de edad Seguir leyendo “Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo Burgués en España” »
Archivo de la etiqueta: Década moderada
El Reinado de Isabel II (1843-1874): Modernización, Conflictos y Crisis
Isabel II (1843-1874): El Reinado Efectivo
Introducción
En 1843, le fue adelantada la mayoría de edad a Isabel II. Esta fue una reina que no estaba preparada para gobernar en un Estado liberal, pues había sido criada en el absolutista, y que no cumplió con su papel de referente moral. Durante los primeros meses de su reinado hubo gobiernos breves, y, en 1844, el general Narváez subió al poder.
Retos y Problemas
Los retos a los que se enfrentó Isabel II al iniciar su mandato de cara a modernizar Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1874): Modernización, Conflictos y Crisis” »
El Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones
Etapas del Reinado de Isabel II
Minoría de Edad y Regencias
Durante la minoría de edad de Isabel II, se sucedieron las regencias de su madre, María Cristina (1834-1840), y del general Espartero (1840-1843). Este periodo estuvo marcado por la inestabilidad política y la lucha entre liberales moderados y progresistas.
Década Moderada (1844-1854)
El general Narváez, líder de los moderados, sentó las bases del nuevo Estado moderado. Mediante métodos dictatoriales, creó instituciones de control Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones” »
El Reinado de Isabel II: Décadas de Moderación y Progresión
**Década Moderada (1844-1854)**
En 1844, el general Narváez, líder de los moderados, formó gobierno. Esta etapa se caracterizó por:
- Estabilidad política
- Constitución de 1845
- Centralización administrativa y legislativa
- Reforma de la Hacienda
- Acercamiento a la Iglesia católica
Narváez estableció un sistema político estable pero oligárquico, donde el pueblo estaba escasamente representado y primaba el orden sobre la libertad. Las Cortes fueron suspendidas y el gobierno falseaba los resultados Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Décadas de Moderación y Progresión” »
La Década Moderada y el Bienio Progresista: El Reinado de Isabel II
La Década Moderada (1844-1854). La Constitución de 1845 y la Legislación Conservadora
Los primeros diez años del reinado estuvieron protagonizados por el general Narváez, líder de los moderados. La Constitución de 1845, que estuvo en vigor hasta 1869, tenía características conservadoras. Permitía a la reina disolver el Congreso y repartía el poder legislativo entre las Cortes y el rey, lo que permitió más tarde limitarlos de forma muy restrictiva mediante las leyes ordinarias.
La exclusividad Seguir leyendo “La Década Moderada y el Bienio Progresista: El Reinado de Isabel II” »
La Década Moderada y el Bienio Progresista
La Década Moderada (1844-1845)
El sistema de partido en el reinado de Isabel II se caracterizaba por agrupaciones de personas influyentes y poderosas cuya práctica electoral estaba sometida a la corrupción, el arreglo, la prensa política y la oratoria parlamentaria. A estas características se añadió el peso de los líderes y el uso de elementos simbólicos de raíz histórica como banderas y escarapelas tricolor. La escasa participación en las elecciones hacía del pueblo mero espectador Seguir leyendo “La Década Moderada y el Bienio Progresista” »
El reinado de Isabel II y la transición al Estado parlamentario en España
La llegada al trono de Isabel II y el fin del Antiguo Régimen
La llegada al trono de Isabel II supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y su sustitución por un Estado parlamentario.
Características del sistema isabelino
Al reinado isabelino se le conoce como turismo imperfecto ya que había una alternancia entre los moderados y los progresistas, se realizaba tras el pronunciamiento de los jefes militares.
Partidos políticos
Con el reinado de Isabel II comienza el sistema de partidos en España; Seguir leyendo “El reinado de Isabel II y la transición al Estado parlamentario en España” »
La Regencia de Espartero y el Reinado de Isabel II
Regencia de Espartero 1841-45:
Se formó entonces un breve ministerio-regencia, presidido por el general Baldomero Espartero, que duró hasta 1841 año en que las Cortes lo eligieron Regente (auténtico ídolo de los liberales progresistas .Gobernó con su apoyo y el de otros jefes militare). Las razones de su fracaso fueron:
- La división del partido progresista entre los más radicales, y el resto del partido.
- Fracaso en la política económica; el gobierno amplió la desamortización lo que le alejó Seguir leyendo “La Regencia de Espartero y el Reinado de Isabel II” »
Historia de España: Guerra Carlista y Regencias
Guerra Carlista
Isabelinos, liberalismo basado en monarquía constitucional. Alta nobleza y jerarquía eclesiástica, burguesía y militares. Cuádruple alianza Fra, Por, GB (1834). Carlistas: Dios patria rey fueros. Antiguo régimen. Baja nobleza rural, bajo clero y militares reaccionarios. Norte de España.
Etapas
33-35: partidas. Control carlista vasconavarro. Zumalacarregui organizó un fuerte ejército, aunque murió en el sitio a Bilbao. 35-37: Intentaron extender el conflicto a toda España. Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Carlista y Regencias” »
La Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina
1ª Guerra Carlista: En 1833 comenzó la larga guerra civil entre los carlistas y los isabelinos que finalizaría en 1840. El apoyo popular con el que contó este movimiento fue tan grande que hizo que las hostilidades se extendieran a lo largo de todo el siglo XIX en Cataluña, Maestrazgo, País Vasco y Navarra. Los carlistas, absolutistas intransigentes y partidarios de los derechos hereditarios del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, se enfrentaron a la regencia de María Cristina, Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina” »