Archivo de la etiqueta: Década moderada

Isabel II el reinado efectivo

TRIENIO LIBERAL:


Enero de 1820 el comandante riego, que es el jefe de las tropas expedicionarias españolas acantonadas en cabezas de san Juan para ser enviadas a américa y antes de embarcarse se pronunció con éxito a favor de la constitución.
Durante2 meses recorríó Andalucía sin obtener demasiado respaldo, finalmente el apoyo de otras regiones y sobre todo los levantamientoscampesinos, obligaron a Fernando 7 a restablecer la constitución. Semanas más tarde se celebraron elecciones a cortes. Seguir leyendo “Isabel II el reinado efectivo” »

Década moderada 1844-54

Antes de dar inicio a esta década, el regente que estaba al mando de la política en España era Espartero, y lo fue así desde 1840 a 1843 donde el mismo decide dimitir por la grave crisis y por lo tanto se le adelanta la mayoría de edad a la Reina por este suceso.  Durante la década moderada (1844 a 1854)  se distinguen cinco grandes partidos políticos (carlistas, moderados, liberales, progresistas y demócratas) entre los que destacaron los moderaos que se caracterizan por la soberanía Seguir leyendo “Década moderada 1844-54” »

Década moderada 1844-54


Desamortización de Mendizábal Quito los bienes a  la iglesia para venderlo a particulares con el fin de sanear las deudas pero no dio resultado


Los logros de Narváez en la primera etapa legislativa. Tres normas explicando la primera etapa legislativa. Suspendíó la venta de los bienes desamortizados,establecíó el modelo educativo en España la nueva ley de hacienda; simplificó el sistema tributario e intentó arreglar la deuda

La revolución de 1854

debido a la inestabilidad política se enfrentaron Seguir leyendo “Década moderada 1844-54” »

La vuelta de los moderados (1863-1868)

Las tropas francesas en pos de conquistar Portugal , atraviesan por ciertas ciudades españolas , y aprovechándose de la situación en la que se encontraban, ocupan algunas de ellas.
La permanencia de los franceses en territorio español  produjo un malestar . Fernando ( hijo de Carlos IV) instigó el Motín de Aranjuez (1808)lo que provocó que Carlos abdicara en su hijo, Fernando VII.
1.2El comienzo y final de La Guerra de la Independencia
Napoleón aprovecha los problemas de la familia real, Seguir leyendo “La vuelta de los moderados (1863-1868)” »

Isabel II. Presidentes de Gobiernos de La década modrada

Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo


La preferencia de Isabel II por el liberalismo moderado propicio el predominio de este signo político durante la denominada Década Moderada (1844-1854). Los progresistas optaron por negarse a participar en unas consultas electorales claramente amañadas, o por conspirar en la clandestinidad a la espera de que un pronunciamiento militar, seguido de una insurrección popular, les permitiese acceder al poder /En Mayo de 1844 se formó un gabinete ministerial Seguir leyendo “Isabel II. Presidentes de Gobiernos de La década modrada” »

Historia moderada

DECADA MODERADA Tras la marcha de Espartero, los moderados llegan al poder, iniciándose la llamada DÉCADA MODERADA (1844-1854).
Narváez domina la década, con intervalos de otros gobiernos Narváez había nacido en Loja (Granada), y era el hombre fuerte del Partido Moderado.
Tenía 44 años cuando llegó al poder.

Destaca el Gabinete Largo (1847-1851)

que fue una Dictadura constitucional ya que Narváez gobierna por decretos (sin tener en cuenta a las Cortes)
ante el miedo a la extensión de la Seguir leyendo “Historia moderada” »