Archivo de la etiqueta: Decada ominosa

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación Americana (1814-1833)

Tras el Tratado de Valençay (1813), que marcó el retorno de Fernando VII al trono español debido al declive militar francés, el rey se enfrentó a un país regido por principios liberales, opuestos a sus convicciones absolutistas. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del absolutismo. Fernando VII disolvió las Cortes, Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana” »

Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII se caracterizó por una constante pugna entre el absolutismo y el liberalismo, marcada por tres etapas principales:

1. Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Tras la derrota de Napoleón y la firma del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. Un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del poder absoluto. Seguir leyendo “Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII” »

España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Periodo de Tensiones

El reinado de Fernando VII se caracterizó por la constante lucha entre liberales y absolutistas. Tras su regreso a España en 1814, Fernando VII se encontró con un país que había adoptado la Constitución de 1812. Sin embargo, influenciado por la Restauración europea post-napoleónica y presionado por la Iglesia, la nobleza y un grupo de diputados absolutistas (que le presentaron el Manifiesto de los Persas), el rey dio un golpe Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

España en la Década Ominosa: Crisis, Sucesión y Transformaciones Económicas

La Década Ominosa (1823-1833): Retorno al Absolutismo y Tensiones Políticas

La restauración del absolutismo en 1823 provocó una severa represión contra los liberales, muchos de los cuales se exiliaron. Fernando VII anuló todas las reformas del Trienio Liberal y restableció el absolutismo, con un control total sobre el país. Durante este periodo, surgieron los Realistas Puros, que apoyaban a Carlos María Isidro, hermano del rey, y se oponían a Fernando VII por su acercamiento a los liberales. Seguir leyendo “España en la Década Ominosa: Crisis, Sucesión y Transformaciones Económicas” »

Fernando VII: Entre la Restauración Absolutista y el Trienio Liberal (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis (1814-1833)

Fernando VII: El Tratado de Valençay de 1813 permite el regreso a España de Fernando VII “el Deseado”, que llega en marzo de 1814. A su llegada, se encuentra con el Manifiesto de los Persas, firmado por 69 diputados absolutistas que piden la restauración de la monarquía absolutista y la abolición de la Constitución de 1812. Este manifiesto defiende unas cortes de carácter conservador que demuestren la debilidad de Seguir leyendo “Fernando VII: Entre la Restauración Absolutista y el Trienio Liberal (1814-1833)” »

El Reinado de Fernando VII y las Transformaciones Políticas en España (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII en España (1814-1833) fue un período marcado por la tensión entre el absolutismo monárquico y las crecientes fuerzas del liberalismo. Este período convulso sentó las bases para las futuras transformaciones políticas y sociales del país.

El Retorno de Fernando VII y la Restauración Absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra de la Independencia contra Francia, Fernando VII regresó a España en 1814. Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y las Transformaciones Políticas en España (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

De las Cortes de Cádiz al Reinado de Fernando VII: El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

En medio del vacío de poder causado por el estallido de la Guerra de la Independencia, la Junta Central decidió convocar unas Cortes con el fin de modificar la forma del gobierno del país. Sin embargo, la convocatoria de las Cortes correspondió finalmente a la regencia y las Cortes se reunieron en Cádiz en 1810, al ser la única plaza que no estaba en manos francesas.

La elección de los diputados de las Cortes tropezó con grandes dificultades Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz al Reinado de Fernando VII: El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »

La Constitución de 1812 y el Decreto de Fernando VII: Análisis Histórico

La Constitución de 1812

La Constitución de 1812 es el código legal fundamental del liberalismo español, elaborada y promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812.

Naturaleza del Documento

Según su forma, es un documento jurídico, ya que se trata de una ley. Por su contenido, es de carácter político, y por su origen, es una fuente primaria, al ser un texto de la época.

Ideas Principales

La idea principal del texto es establecer un nuevo modelo de organización política del Estado Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y el Decreto de Fernando VII: Análisis Histórico” »

Guerra de Independencia Española y Reinado de Fernando VII: Un Análisis Detallado

Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Revuelta Popular y la Creación de Juntas

El cambio de la monarquía borbónica a la bonapartista causó el inicio de la guerra. La población creó juntas contra la invasión francesa, compuestas por los partidarios de Fernando VII. En 1808, las juntas enviaron representantes a Aranjuez para que crearan la Junta Suprema Central, que dirigiera el país y reconociera a Fernando VII como rey legítimo.

Sitios y Guerrillas

La resistencia de ciudades como Zaragoza Seguir leyendo “Guerra de Independencia Española y Reinado de Fernando VII: Un Análisis Detallado” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

La Década Ominosa (1823-1833)

El fin del régimen liberal no se debió a conflictos internos ni a divisiones, sino a la intervención de la Santa Alianza. Respondiendo a las solicitudes de Fernando VII, se encargó a Francia (en el Congreso de Verona de 1822) la intervención en España. En abril de 1823, alrededor de 100,000 soldados, conocidos como los «Cien Mil Hijos de San Luis», bajo el mando del duque de Angulema, Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico” »