Archivo de la etiqueta: Decendientes de fernando de aragon y castilla

Edad Moderna en la península ibérica

la sociedad siguió dividida en diferentes grupos llamados estamentos:
El estamento privilegiado estaba formado por la nobleza y el clero.Eran propietarios de la mayor parte de las tierras y los únicos que podían acceder a los altos cargos políticos. Contaban con numerosos privilegios: no pagaban impuestos. Vivían en sus castillos El estamento de los no privilegiados, también llamado tercer estado.
A él pertenecía la mayor parte de la población. Pagaban numerosos impuestos y no podían Seguir leyendo “Edad Moderna en la península ibérica” »

6.1unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón

5 PREGUNTA

Define el concepto de Uníón Dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempo de los Reyes Católicos.

La uníón dinástica de Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos sentó las bases de la Monarquía Hispánica y por ende de la hegemonía española en Europa durante el Siglo XVI y parte del XVII.

En un primer momento, sin embargo, Enrique IV de Castilla desheredaría a su hermanastra Isabel a favor de su hija Juana la Beltraneja por contravenir dicho enlace los planes Seguir leyendo “6.1unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón” »

Integración de la corona de Castilla y Aragón

5.- LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA HASTA EL Siglo XIII. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. Se conoce como Reconquista al proceso de expansión y lucha de los reinos cristianos frente a los musulmanes en la Península Ibérica que tuvo lugar entre el siglo VIII y el XV. La idea de Reconquista surge a partir de Siglo X cuando en la crónica de Alfonso III se mitifica y ensalza la batalla de Covadonga situándola como origen de la Reconquista, para afirmar el derecho de los cristianos, como herederos Seguir leyendo “Integración de la corona de Castilla y Aragón” »

Los Reyes Católicos pretendían unir todos los territorios peninsulares

2.6-Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
La corona de Castilla era unitaria y con monarquía hereditaria, esto y el poco poder que tenían los nobles, fue la causa por la que Enrique de Trastámara (un noble) entró en una Guerra Civil, con Pedro I. La dinastía Trastámara subíó al trono y recompensó al resto de nobles (mercedes enriqueñas). Se unieron las cortes de Castilla y León, nace la audiencia (ordenes Seguir leyendo “Los Reyes Católicos pretendían unir todos los territorios peninsulares” »

6.1 Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

6.1. LOS REYES CATÓLICOS: LA UníÓN DINÁSTICA.En 1467 Isabel, su hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelan contra Enrique IV de Castilla. Al morir Alfonso, Enrique IV proclama heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando (1468) con la condición de que se casara con Alfonso V de Portugal. No obstante, Isabel mantuvo su independencia política eligió el matrimonio con Fernando de Aragón. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, fue en Valladolid en el 1469 Seguir leyendo “6.1 Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón” »

6.5. Los reyes católico: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana

1. El Estado Moderno de los Reyes Católicos.
Representan el tipo de monarquía moderna, autoritaria y territorial, que Caracteriza los inicios de la Edad Moderna. – Los RR.CC. Ponen las bases de un Estado nuevo, llamado a ser el más Poderoso en Europa en el Siglo XVI y primera mitad del XVII.

2. La guerra de sucesión (1474-1479) a la Corona de Castilla

A la muerte de Enrique IV se plantea una guerra de sucesión entre los Partidarios de Juana y de Isabel: Guerra Civil y guerra internacional. – Seguir leyendo “6.5. Los reyes católico: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana” »

Edad Moderna en la península ibérica

2.1.- El proceso de humanización en la península ibérica: nuevos hallazgos


La península ibérica es la regíón de Europa donde encontramos los restos más antiguos. Llegaron desde África por el Mediterráneo. En la Península Ibérica el yacimiento más importante es el de Atapuerca. Homo Antecessor del Paleolítico Inferior, eran depredadores nómadas que en ocasiones practicaban el canibalismo y vivían en pequeños clanes. Homo Hedelbergensis, del Paleolítico Medio se desarrolla el Homo Seguir leyendo “Edad Moderna en la península ibérica” »

La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht

  1. Explica brevemente el concepto “Uníón Dinástica”

    Uníón dinástica es la uníón de varios reinos, Estados, dominios o cualquier otro título de soberanía​ bajo un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico. La misma persona posee cada uno de títulos en forma independiente; los dominios del título mantienen sus propias  instituciones  y  legislación  (particularismo).

  1. ¿Qué es la Santa Hermandad? ¿Cuándo se crea y para qué?


    La Santa Hermandad fue una corporación Seguir leyendo “La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht” »

Política exterior corona de Castilla y corona de Aragón

Los Reyes Católicos
Introducción
Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) dio origen a una nueva entidad política, la monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como una uníón dinástica en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes.
El peso territorial, económico y político de Castilla originó una creciente castellanización y un descenso del peso político Seguir leyendo “Política exterior corona de Castilla y corona de Aragón” »

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.

6.1. Los Reyes Católicos y la uníón dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.

En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de Enrique IV, estalló la Guerra Civil entre los partidarios de su hermana  Isabel  de  Castilla  (apoyada  por  Aragón)  y  los  de  sus  supuesta  hija,  Juana  «la Beltraneja»  (apoyada  por Portugal). Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »