Archivo de la etiqueta: Decreto abolición fueros vascos 1876

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

Texto 1: Constitución de Cádiz ( 19-03-1812)


LOCALIZACIÓN del TEXTO:


 Este texto que vamos a comentar es por su origen una fuente primaria, ya que es una selección de artículos de la Constitución de 1812, elaborada en Cortes.  Por su naturaleza es histórico-jurídico, por ser una constitución.
En cuanto a su contenido es político y  se dirige a un destinatario público, al pueblo. El texto se enmarca cronológicamente en plena Guerra de la Independencia contra la invasión francesa y en Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

1.La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos. La Constitución de 1876


Introducción: El final del Siglo XIX se produce tras un periodo convulso de la historia de España, el denominado Sexenio Revolucionario (1868-1874) que puso fin al reinado de Isabel II. Después del breve reinado de Amadeo I de Saboyá, la fuerte oposición que tuvo desembocó en la proclamación de la I República que tampoco tuvo el apoyo suficiente para durar más de un año, provocó Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

con un gobierno liberal
aunque fue anulado por fraude y corrupción electoral.
Se reconocía el catolicismo como religión oficial. La iglesia controlaba la educación y se
garantizaba un presupuesto para el culto y el clero.
El sistema era centralista y ponía ayuntamientos y diputaciones bajo el control del
gobierno con vigencia de las mismas leyes en todo el país ya que se suprimieron los
fueros vascos.
1.3.-El final de los conflictos bélicos
La estabilidad del régimen se vio favorecida por el fin Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »