Archivo de la etiqueta: Democracia

Democracia en Argentina: Representativa, Republicana y Federal

La Democracia como Forma de Gobierno en Argentina

La democracia como forma de gobierno está establecida en nuestra Constitución Nacional, que es la ley fundamental del Estado. En su artículo 1, dice:

“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según lo establece la presente Constitución.”

Representativa

La representatividad es ejercida por el gobierno. En consecuencia, todo gobernante, bien o mal, correcta o incorrectamente, representa a sus gobernados. Seguir leyendo “Democracia en Argentina: Representativa, Republicana y Federal” »

España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera Legislatura (1982 – 1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta (diez millones de votos, 48,11%). Felipe González fue nombrado presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  1. Plan de Estabilización: Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste – subida de los tipos de interés, Seguir leyendo “España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)” »

El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición Democrática en España

Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La siguiente composición trata sobre el final del franquismo y el inicio de la transición democrática.

El Agitado Final del Franquismo

Los últimos años del franquismo fueron los más agitados. La prosperidad económica de los años sesenta hizo generar una ansia general de cambio y de mayores libertades. Incluso en las filas franquistas surgieron diferencias entre los sectores más conservadores y aquellos que pretendían una moderada apertura. Seguir leyendo “El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición Democrática en España” »

Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España

Resultados del Referéndum de 1976 en España

Contexto Histórico

El gráfico que se presenta a continuación es un diagrama circular sectorial tridimensional que muestra los resultados del referéndum celebrado en España en diciembre de 1976. Este referéndum consultó al pueblo español sobre la aprobación de la Ley para la Reforma Política, una ley crucial para la transición a la democracia tras la dictadura franquista.

Antecedentes de la Ley para la Reforma Política

Tras la muerte de Francisco Seguir leyendo “Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España” »

Orígenes y Evolución de la Política: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta el Estado Español

La política nació con la creación de las primeras civilizaciones, con la necesidad de establecer normas de convivencia. La organización de Egipto y Mesopotamia se caracterizaba porque los gobernantes dominaban todos los ámbitos de la sociedad: establecían normas, leyes, administraban justicia, dirigían el ejército y desempeñaban funciones religiosas. La administración estaba formada por personas que hacían cumplir la voluntad del rey y recaudaban impuestos.

El primer conjunto de leyes Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Política: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta el Estado Español” »

Conceptos Clave de Sistemas Políticos y Movimientos del Siglo XX

Sistemas Políticos

  • Democracia: Sistema político basado en la igualdad legal de las personas, el reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos, la separación de poderes y la elección mediante sufragio libre, directo y secreto de sus representantes.
  • Dictadura: Sistema político contrario a la democracia y que se basa en la concentración de todos los poderes en un partido o en una persona. Niega la posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos y no respeta Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sistemas Políticos y Movimientos del Siglo XX” »

Análisis de Políticas Públicas, Democracia y Sistemas de Gobierno: Un Estudio Detallado

Políticas Públicas

El análisis de políticas pone su atención en los resultados de la actuación y los instrumentos o medios que permiten mejorarla.

  • La primera, caracterizada por una finalidad más prescriptiva, analiza el proceso decisional.
  • La segunda, de carácter explicativo, tiende a reconstruir la modalidad del proceso decisional.

1. Ha de entenderse las políticas como el producto de un sistema institucional, de unas relaciones entre actores sociales, económicos y políticos y de la capacidad Seguir leyendo “Análisis de Políticas Públicas, Democracia y Sistemas de Gobierno: Un Estudio Detallado” »

Evolución Política de España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó la Segunda República en 1931. Se diferencian tres períodos:

La Constitución Española de 1978: Creación y Principios Fundamentales

El Proceso Constituyente

Las Cortes elegidas en junio de 1977 fueron, en la práctica, unas Cortes Constituyentes. Figuraban en el proyecto de Reforma Política y se concebían en las propuestas de la oposición democrática al régimen franquista. La principal tarea legislativa de las Cortes era la redacción de una Constitución que fuese el referente jurídico supremo de la vida social española. Para elaborarla, se creó una Comisión parlamentaria que representaba a la derecha más moderna y Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Creación y Principios Fundamentales” »

Democracia: Principios, Elementos y Evolución en la Sociedad Moderna

Principios Básicos de la Democracia

La democracia se fundamenta en tres pilares esenciales:

  • Justicia: Es un sistema que se encarga de garantizar que las personas respeten las normas de convivencia, prohibiendo acciones que atenten contra el bienestar común. La justicia se aplica tanto a individuos como a instituciones.
  • Libertad: Los ciudadanos tienen la capacidad de decidir por sí mismos y elegir la forma de vida que más deseen o que se adecúe a sus intereses, siempre dentro del marco legal.
  • Igualdad: Seguir leyendo “Democracia: Principios, Elementos y Evolución en la Sociedad Moderna” »