Archivo de la etiqueta: Democracia

De la Dictadura a la Democracia: España 1975-1982

La transición a la democracia (1975-1982)

Después de la muerte del general Franco, los proyectos continuistas preparados por el dictador y sus seguidores no se cumplieron y la monarquía de Juan Carlos I sería parlamentaria. El concepto de transición política se aplica al proceso que se desencadenó en España tras la muerte del dictador y que culminó con la consolidación de la democracia.

1. El fracaso del gobierno de Arias Navarro

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I asumía, a título Seguir leyendo “De la Dictadura a la Democracia: España 1975-1982” »

España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional

Transición a la Democracia en España

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inició un periodo de transición a la democracia. La proclamación de Juan Carlos I como rey marcó el comienzo, con un discurso conciliador ante las Cortes. Sin embargo, el jefe de gobierno Arias frustró las expectativas democratizadoras.

En 1976, una fuerte crisis económica y las huelgas amenazaban la estabilidad. La oposición carecía de fuerza para romper con el régimen. Arias fue cesado y sustituido Seguir leyendo “España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional” »

Transición Española a la Democracia: Del Franquismo al Gobierno de Suárez (1975-1982)

Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la transición democrática (1975-1982)

La Transición (1975-1982) es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la proclamación de Juan Carlos I (22 de noviembre) como rey de España, y finalizó con la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982, hecho que significó la consolidación de la democracia en España. La democracia se estableció sin ruptura con la Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Del Franquismo al Gobierno de Suárez (1975-1982)” »

Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Proceso Democrático

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, comenzó la Transición Española, un proceso de cambios políticos cuyos objetivos eran eliminar el franquismo y establecer un nuevo sistema democrático. Fue un cambio brusco que triunfó debido a la política de consenso y al acuerdo sobre la reforma de la economía española que se establecieron en los Pactos de la Moncloa, un acuerdo para salir de la crisis firmado por el Gobierno, Seguir leyendo “Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Proceso Democrático” »

El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización

El Estado como Organización Política de la Sociedad

Estado: Conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y actividades de las personas que viven en el mismo territorio y están gobernadas por unas mismas leyes. Actúan sobre un territorio delimitado por fronteras. Controla una población con derechos y obligaciones, cultura y lenguaje idénticos. Tiene poder y ejerce funciones: establece las leyes aprobadas por el parlamento, jueces que vigilan el cumplimiento de las leyes, mantiene Seguir leyendo “El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización” »

Organización y Funcionamiento de los Estados: Democracia, Territorio y Relaciones Internacionales

El Estado: Definición y Componentes

El Estado es la mayor unidad política y administrativa que rige un territorio y a todos sus habitantes bajo su autoridad.

Componentes del Estado

Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas

La Transición a la Democracia en España

Introducción

La Transición Española se refiere a la gran reforma desde la dictadura franquista al sistema democrático actual. Se trató de una reforma paulatina de las instituciones franquistas en un sentido democrático. No se llevó a cabo un cambio drástico, sino una reforma impulsada por el mismo Estado franquista. No hubo una gran depuración del franquismo, pero al principio existió un deseo de establecer un sistema democrático con libertades Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas” »

Transición y Consolidación de la Democracia en España (1975-2004): De la Muerte de Franco al 11-M

La Transición Democrática (1975-1977)

El 20 de noviembre de 1975 fallece Francisco Franco. Su muerte dio paso a la transición democrática. Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. El nuevo monarca tenía intenciones reformistas y voluntad de iniciar una monarquía integradora y de concordia. El rey situó a Fernández-Miranda al frente de las Cortes y del Consejo del Reino, y obligó a Arias Navarro a contar en su gobierno con algunas de las figuras más Seguir leyendo “Transición y Consolidación de la Democracia en España (1975-2004): De la Muerte de Franco al 11-M” »

Análisis de la II República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras

La Segunda República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras

El significado de la II República es el de un régimen democrático que se instaura en la España del periodo de entreguerras. En la Europa de este periodo, el liberalismo parlamentario construido a lo largo del siglo XIX atraviesa una crisis, ante la que aparecen tres alternativas:

  1. a. La revolución social y la consecución de un estado comunista con una economía planificada, bajo el modelo de la URSS.
  2. b. El Seguir leyendo “Análisis de la II República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras” »

Orígenes y Evolución de la Democracia Moderna: La Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa y la Consolidación de la Democracia Moderna

La Tercera República Francesa marcó un hito en la historia política, consolidando la idea de República y estableciendo un modelo constitucional que dominó la política europea durante 70 años. A diferencia del Antiguo Régimen, donde la monarquía se identificaba con el Estado, la larga duración del modelo republicano aportó equilibrio y estabilidad al sistema francés. República, Estado y democracia se convirtieron Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Democracia Moderna: La Tercera República Francesa” »