Desde el siglo XIV existía la noción de contrafuero. Consistía en la existencia de un documento que contenía agravios en contra del derecho vigente de Castilla. Este mecanismo de defensa, a partir de las cortes de Burgos de 1379 y de una pragmática de Enrique de 1397, consistirá en que se generalizará en Castilla una fórmula consistente en que tales disposiciones de gobierno debían obedecerse, pero no cumplirse. Se conoce esta fórmula con el nombre de “obedézcase, pero no se cumpla”. Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Derecho en la Monarquía Hispánica” »
Archivo de la etiqueta: derecho
Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia
Datos Geográficos de Países Relevantes
España
- Nombre oficial: Reino de España
- Capital: Madrid
- Extensión: 504 782 km2
- Moneda: Euro
- Idioma oficial: Español (castellano)
- Religión: Católica
- Límites:
- Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
- Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
- Este: Mar Mediterráneo
- Oeste: Portugal y Océano Atlántico
Reino Unido
- Nombre oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- Capital: Londres
- Población: 67 081 000 habitantes
- Idiomas: Inglés, galés, escocés Seguir leyendo “Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia” »
El Derecho en los Reinos Cristianos hasta el Siglo XI
El DERECHO EN LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XI
1. Caracteres generales del Derecho altomedieval
La Alta Edad Media (AEM) fue una etapa prolongada en la que predominó el pluralismo normativo (dispersión normativa, fragmentación del derecho), caracterizado por los hechos siguientes:
- Debilitamiento del derecho legal debido a la ausencia de focos de poder político centralizado. Los reyes apenas crean derecho: solo lo «proclaman» (iurisdictio). El monarca es ante todo «rey-juez».
- Predominio de Seguir leyendo “El Derecho en los Reinos Cristianos hasta el Siglo XI” »
Derecho empleo
A finales del Siglo XVIII la España absolutista de Carlos IV está sumergida en una crisis política e ideología; a causa de las noticias que llegan desde Francia sobre la Revolución y el Liberalismo. Además de en una crisis de subsistencias en el ámbito económico de carácterestructural, así como en un profundo déficit.
España se convierte en un país frágil y Carlos IV era políticamente muy débil ya que prestaba poca atención y a sus obligaciones. A su lado tenía a Godoy, su valido Seguir leyendo “Derecho empleo” »