Archivo de la etiqueta: derecho

Estados, Equilibrio Geopolítico y Estado de Derecho: Una Perspectiva Histórica

1-Los estados son como biocenosis. Los seis millones de hombres y mujeres son ciudadanos de algún estado. Son distintos entre sí por su riqueza económica, su cantidad de población, su territorio, su clima, su situación continental, su organización política, su poderío militar, tecnológico y científico, y sus propias tradiciones y costumbres, religiones e idiomas. Estas diferencias hacen que las relaciones entre los estados no sean en absoluto armoniosas. La razón por la que ocurre esto Seguir leyendo “Estados, Equilibrio Geopolítico y Estado de Derecho: Una Perspectiva Histórica” »

La Codificación del Derecho en Europa y España: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave

La Codificación

Introducción

La codificación es un proceso jurídico que se difundió por toda Europa desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Interpretación del Proceso

Existen dos tipos de interpretación:

  • Interpretación de carácter técnico.
  • Interpretación de carácter ideológico.

Interpretación de Carácter Técnico

Las corrientes codificadoras pretendieron resolver la grave dificultad existente a finales del Antiguo Régimen para conocer la legislación, que se encontraba dispersa y en vigor Seguir leyendo “La Codificación del Derecho en Europa y España: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave” »

Dominación Mongol, Estalinismo y Transición al Capitalismo en Rusia: Un Recorrido Histórico-Jurídico

La Dominación Mongol (1237-1480)

Durante la dominación mongol:

  • Iglesia: Fortalecida.
  • Rusos: Búsqueda de refugio espiritual en la iglesia.

Iván III «El Grande»:

  • Derrota a los ejércitos mongoles en 1480.
  • Amplía y unifica el territorio, centralizando el poder autocrático.
  • Transfiere la capital de Kiev a Moscú.
  • Construcción del Kremlin.
  • Rusia experimenta un retraso en el plano jurídico (medieval).

Alrededor del año 1200, los mongoles se habían trasladado desde Asia hacia el área balcánica y danubiana. Seguir leyendo “Dominación Mongol, Estalinismo y Transición al Capitalismo en Rusia: Un Recorrido Histórico-Jurídico” »

Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad

Preguntas y Respuestas Clave

92. ¿Qué constitución es producto de las ideas liberales de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro?

R/ Constitución de 1886.

93. ¿Qué reforma política reformó la parte dogmática de la constitución, transformando a Colombia en un estado de derecho?

R/ Reforma del 5 de agosto de 1936.

94. ¿En qué reforma constitucional surge la denominada descentralización administrativa?

R/ Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, acto legislativo 1 de 1968.

95. ¿Cuándo empieza la etapa Seguir leyendo “Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad” »

Mecanismos de Defensa del Derecho en la Monarquía Hispánica

Desde el siglo XIV existía la noción de contrafuero. Consistía en la existencia de un documento que contenía agravios en contra del derecho vigente de Castilla. Este mecanismo de defensa, a partir de las cortes de Burgos de 1379 y de una pragmática de Enrique de 1397, consistirá en que se generalizará en Castilla una fórmula consistente en que tales disposiciones de gobierno debían obedecerse, pero no cumplirse. Se conoce esta fórmula con el nombre de “obedézcase, pero no se cumpla”. Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Derecho en la Monarquía Hispánica” »

Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia

Datos Geográficos de Países Relevantes

España

  • Nombre oficial: Reino de España
  • Capital: Madrid
  • Extensión: 504 782 km2
  • Moneda: Euro
  • Idioma oficial: Español (castellano)
  • Religión: Católica
  • Límites:
    • Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
    • Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
    • Este: Mar Mediterráneo
    • Oeste: Portugal y Océano Atlántico

Reino Unido

El Derecho en los Reinos Cristianos hasta el Siglo XI

El DERECHO EN LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XI

1. Caracteres generales del Derecho altomedieval

La Alta Edad Media (AEM) fue una etapa prolongada en la que predominó el pluralismo normativo (dispersión normativa, fragmentación del derecho), caracterizado por los hechos siguientes:

Derecho empleo

A finales del Siglo XVIII la España absolutista de Carlos IV está sumergida en una crisis política e ideología; a causa de las noticias que llegan desde Francia sobre la Revolución y el Liberalismo. Además de en una crisis de subsistencias en el ámbito económico de carácterestructural, así como en un profundo déficit.

España se convierte en un país frágil y Carlos IV era políticamente muy débil ya que prestaba poca atención y a sus obligaciones. A su lado tenía a Godoy, su valido Seguir leyendo “Derecho empleo” »