Archivo de la etiqueta: Derecho común

Evolución del Derecho en los Reinos Hispánicos: Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra (Siglos XIII-XV)

Desarrollo Jurídico en Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra (Siglos XIII-XV)

1. El Reino de Aragón: Cronología e Introducción del Derecho Común

El Derecho en Aragón durante la Baja Edad Media se caracteriza por:

Evolución del Derecho en la Corona de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia (Siglos XII-XVIII)

La Corona de Aragón: Evolución Jurídica de sus Territorios

La Corona de Aragón, una entidad política de la Baja Edad Media y la Edad Moderna, se caracterizó por su estructura federativa y la diversidad de sus ordenamientos jurídicos. Estaba conformada principalmente por el Reino de Aragón, el Condado de Barcelona (unidos en el siglo XII), el Reino de Valencia (conquistado en el siglo XIII) y el Reino de Mallorca. Su expansión mediterránea abarcó Cerdeña, Sicilia, Nápoles y los ducados Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la Corona de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia (Siglos XII-XVIII)” »

Derecho Común: Origen, Evolución y Recepción en Castilla y León

Concepto de Derecho Común

El derecho común, o ius commune, se convirtió en un conjunto de principios y normas de aplicación general en Europa. Servía de base para las legislaciones locales y era utilizado por los jueces en ausencia de una norma específica en la legislación local. No se trataba de un derecho nacional o creado por un poder político específico, sino de un sistema de derecho universal construido por los juristas en las universidades. El derecho común incluía tanto el derecho Seguir leyendo “Derecho Común: Origen, Evolución y Recepción en Castilla y León” »

Recepción y Evolución del Derecho Común en la Baja Edad Media en los Reinos Hispánicos

La Época Bajomedieval y su Contexto Jurídico

La Baja Edad Media, que se inicia a principios del siglo XIII y concluye con el reinado de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, se caracteriza por profundos cambios socioeconómicos y políticos que influyen en la realidad jurídica.

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas

Recepción del Derecho Común en Cataluña y Formación del Derecho en Valencia y Mallorca

Recepción del Derecho Común en Cataluña

El Principado de Cataluña fue uno de los primeros territorios en recibir el Derecho Común. Ya a mediados del siglo XII hay testimonios documentales de la presencia del Ius Commune en la región. Cabe preguntarse, ¿cuál fue la actitud del rey ante esta recepción?

La actitud de Jaime I ante el Derecho Común

Inicialmente, Jaime I adoptó una postura negativa. Los abusos de los juristas catalanes llevaron al rey a intervenir mediante una Pragmática de 1243, Seguir leyendo “Recepción del Derecho Común en Cataluña y Formación del Derecho en Valencia y Mallorca” »

Fuentes del Derecho en los Reinos de Aragón, Valencia y Mallorca

Fuentes del Derecho en Aragón

Introducción

El Condado de Aragón surge en el siglo IX con el conde Aureolo y la familia Aznar Galindo. En el siglo X, la unión matrimonial con el Reino de Pamplona lleva a Sancho II a gobernar ambos territorios hasta 1035. Tras la muerte de Sancho el Mayor, Aragón se separa y Ramiro I se convierte en su primer rey. A lo largo de los siglos siguientes, la dinastía se consolida con Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I el Batallador. Tras la muerte de este último Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en los Reinos de Aragón, Valencia y Mallorca” »

Evolución del Derecho en la España Medieval y Moderna

otos mas extensos. ventajas: el derecho de elegirlos propios alcaldes o jueces y a los miembros de su concejo. solia incluir: aspectos economicos y fiscales de derecho penal o procesal. 3 fueros extensos: abarcan mayor numero de materias buscando ser un sistema juridico completo. son posteriores y forman familias, su intencion repoblacional es secundaria y cncedidos a ciudades importantes. 4 fueros superadores de los localismos: se imponen en todos los reinos con caracter general, completando a Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la España Medieval y Moderna” »