Archivo de la etiqueta: Derecho Constitucional

Conceptos Fundamentales de la Teoría Constitucional

Procedimientos de Reforma

Se refiere a los procesos legales y políticos que deben seguirse para modificar una constitución o una ley fundamental. Estos procedimientos suelen ser más complejos y rigurosos que los procedimientos de modificación de leyes ordinarias, ya que las constituciones suelen tener un estatus especial y se consideran la norma fundamental de un país.

Soberanía

Es el principio que establece que el poder político supremo reside en el pueblo. La soberanía implica que el pueblo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Teoría Constitucional” »

El Estado Federal: Origen, Estructura y Características

El Estado Federal

a) Origen y concepto

El Estado Federal aparece por primera vez con la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787. Hasta ese momento, solo existían dos tipos de Estado: el Estado unitario y la Confederación. El Estado Federal se presenta como una forma intermedia entre ambos. Posteriormente, el modelo federal se extendió a los Estados Iberoamericanos (México, Argentina, Brasil), a Suiza (1848) y Alemania (1871).

Desde una perspectiva histórica, el Estado federal puede Seguir leyendo “El Estado Federal: Origen, Estructura y Características” »

Análisis de la Constitución Española de 1931

Es un texto jurídico constitucional de carácter político-social y una fuente directa y primaria. Sus artículos pertenecen a la Constitución de 1931, elaborada por los diputados de las Cortes Constituyentes. En su mayoría pertenecían a una coalición formada por republicanos de izquierda y socialistas, de los que cabe destacar a Jiménez de Asúa, Alzamor, El Maura, Manuel Azaña y Largo Caballero. El texto constitucional iba dirigido a la nación, beneficiando en especial a la clase obrera, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1931” »

Análisis de la Constitución Española de 1931

CONSTITUCIÓN DE 1931

Nos encontramos ante la constitución española aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes de la II República surgida el 14 de abril de ese mismo año. Es, por tanto, una fuente primaria de naturaleza jurídico-política y carácter público oficial destinada al conocimiento de la nación.

Origen de la Segunda República

La Segunda República nació tras la abdicación de la monarquía debido a la enorme pérdida de apoyo dentro de la ciudadanía al comprobar Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1931” »