Archivo de la etiqueta: Derecho empleo

Cabo

Causas económicas:
Búsqueda de materias primas debido a la mejoría de la economía y de nuevos mercados para exportar estos productos.
Búsqueda de oro y plata para fabricar monedas.
Búsqueda de nuevas rutas para llegar a las materias primas, a las especias y a la seda.

Causas ideológicas:
El espíritu de aventura a finales de la Edad Media.
La búsqueda del enriquecimiento personal.
La influencia de las Cruzadas que extendíó la lucha contra los infieles por todo el mundo.

Causas científicas
Se produjeron Seguir leyendo “Cabo” »

Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

Marxismo:


-se negaron a la propiedad privada y en su lugar propónían la colectivización de la propiedad.

-se estipuló la lucha de clases entre opresores y oprimidos.

-la revolución como medio para alcanzar el poder.

-una vez alcanzado el poder se establecería una etapa intermediaria.

-con el tiempo los marxistas aceptarían el juego parlamentario es decir la aceptación de partidos políticos de un estado y el recurso a las elecciones para alcanzar el poder.

-la dictadura del marxismo terminaría Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »

Causas y consecuencias de la primera república

1ª Guerra Mundial:


 

CONSECUENCIAS:

a)

Consecuencias demográficas:

8.500.000 hombres, pertenecientes casi todos a la población activa. Rusia, Alemania y Francia fueron los estados castigados más duramente. B)

Consecuencias económicas:

el rasgo dominante fue una crisis de subproducción: agotamiento de las reservas de materias primas, falta de abonos químicos, desgaste o destrucción del equipo mecánico, desorganización de los transportes y escasez de mano de obra. C)

Cambios territoriales: Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera república” »

Sociedad ilustrada

Carácterísticas de la sociedad de clases.

La clase alta: disfrutaba al máximo nivel de riqueza y estaba compuesta por.

La alta burguésía o grandes capitalistas, que obténían importantes beneficios de sus negocios;  banco, industrias y empresas comerciales. Se convirtió en el grupo dominante política social y económicamente.

La nobleza: seguía obteniendo elevadas rentas de sus propiedades agrícolas.

La clase media tenía un nivel de riqueza medio alto: sus ingresos eran más elevados que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »