Archivo de la etiqueta: Derecho español

Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII): Derecho e Instituciones

La Monarquía Hispánica en los Siglos XV-XVII: Derecho e Instituciones

1. Supervivencia del *Ius Commune* en la España Moderna

El *Ius Commune* de los juristas medievales había contribuido en buena parte de Europa al desarrollo de la idea de un derecho legislado, oficial y de ámbito territorial, pero, al menos en España, no comportó la eliminación de los antiguos derechos de origen altomedieval que habían sido armonizados con aquel en un sistema integrado (el sistema del Derecho Común). Debe Seguir leyendo “Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII): Derecho e Instituciones” »

Codificación Liberal y Moderada en España: Proyectos y Códigos del Siglo XIX

La Primera Codificación Liberal

La Junta Central Suprema y Gobernativa del Reino, surgida en el contexto de la Guerra de la Independencia, tuvo como función principal organizar la defensa de España frente a las tropas francesas. Las Juntas Locales de Defensa otorgaron el poder de defensa a la Junta Central Suprema y Gobernativa del Reino (JCS y G del R). En ausencia del monarca exiliado, se nombró un regente de entre sus miembros para asumir sus poderes.

La devastación de la Monarquía por las Seguir leyendo “Codificación Liberal y Moderada en España: Proyectos y Códigos del Siglo XIX” »

Evolución del Derecho en la España Medieval y Moderna

otos mas extensos. ventajas: el derecho de elegirlos propios alcaldes o jueces y a los miembros de su concejo. solia incluir: aspectos economicos y fiscales de derecho penal o procesal. 3 fueros extensos: abarcan mayor numero de materias buscando ser un sistema juridico completo. son posteriores y forman familias, su intencion repoblacional es secundaria y cncedidos a ciudades importantes. 4 fueros superadores de los localismos: se imponen en todos los reinos con caracter general, completando a Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la España Medieval y Moderna” »