Archivo de la etiqueta: derecho foral

Evolución Jurídica de Mallorca y Navarra: Del Derecho Propio a las Recopilaciones Forales

El Derecho Histórico en Mallorca

Mallorca fue un reino reconquistado por Jaime I de Aragón. A diferencia de otros territorios de la Corona, en Mallorca no existían Cortes propiamente dichas, y el poder legislativo residía fundamentalmente en el rey.

A raíz de la reconquista, Jaime I concedió a Mallorca una Carta Puebla, cuyos principios se extendieron por gran parte de la isla. Sus sucesores continuaron otorgando numerosos privilegios.

Existía en Mallorca un órgano consultivo y con ciertas Seguir leyendo “Evolución Jurídica de Mallorca y Navarra: Del Derecho Propio a las Recopilaciones Forales” »

Historia del Derecho: Corán, Ordenamiento de Alcalá, Decretos de Nueva Planta y Fueros

Historia del Derecho: Corán, Ordenamiento de Alcalá, Decretos de Nueva Planta y Fueros

1. El Corán. Es la comunicación hecha por el arcángel Gabriel a Mahoma de un libro celestial. Es la palabra de Alá conservada en el arquetipo celeste y transmitida al Profeta en La Meca y Medina por un mediador celeste, un ángel o espíritu. Este mensajero comunicó oralmente la revelación al Profeta y éste la repetía (recitación) bajo su dirección proclamándola públicamente tal y como la había recibido, Seguir leyendo “Historia del Derecho: Corán, Ordenamiento de Alcalá, Decretos de Nueva Planta y Fueros” »

Derecho Histórico Español: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender el desarrollo del derecho en diferentes territorios de la Corona Española durante la Edad Media y Moderna.

Cataluña Carolingia

  1. ¿Qué es un condado en la Cataluña carolingia? División territorial de la Marca Hispánica dirigida por los condes, delegados por el Reino Franco tras su reconquista a los musulmanes.

  2. ¿Qué es la asamblea de Paz y Tregua? Era una asamblea eclesiástica que luego pasó a ser política en Seguir leyendo “Derecho Histórico Español: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »