Archivo de la etiqueta: Derecho Indiano

Evolución del Derecho en los Territorios de la Monarquía Española: Siglos XV al XVII

La Monarquía Universal Española y su Impacto en el Derecho

Consolidación y Expansión Territorial (Siglo XV)

En el siglo XV, la unión de las coronas de Castilla y Aragón marcó el inicio de una nueva forma política: la monarquía universal española. Esta entidad se caracterizaba por la administración de un vasto territorio bajo la figura del rey. A la corona se unieron territorios por herencia, como los correspondientes a la corona de Aragón, y por conquista o herencia, como los territorios Seguir leyendo “Evolución del Derecho en los Territorios de la Monarquía Española: Siglos XV al XVII” »

El Derecho Indiano: Evolución Jurídica en la América Hispánica (1492-Siglo XIX)

Caracteres Generales

En 1492, se produce el descubrimiento de América. Colón, sin saberlo, se topó con un nuevo continente en su ruta occidental hacia las Indias (Asia). El 12 de octubre de 1492, pisó por primera vez tierra americana y tomó posesión de ella en nombre de los Reyes Católicos. La noticia llegó a España y Europa, provocando la protesta de los reyes de Portugal, quienes consideraban que esos territorios les pertenecían debido a su previa expansión atlántica y a las bulas papales Seguir leyendo “El Derecho Indiano: Evolución Jurídica en la América Hispánica (1492-Siglo XIX)” »